El Reino Unido debe respetar la voluntad de la mayoría de sus
ciudadanos “plena y debidamente” y tan rápido como sea posible, saliendo de la
UE antes de negociar su relación futura, señala el Parlamento Europeo en una
resolución aprobada en el pleno extraordinario dedicado a evaluar el resultado
del referéndum británico. Los eurodiputados reclaman también reformas urgentes
para asegurar que la Unión responde a las expectativas de los ciudadanos.
Los líderes de los grupos parlamentarios discutieron la situación
con el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y la ministra holandesa
Jeanine Hennis-Plasschaert, en representación de la presidencia rotatoria del
Consejo, y al término del debate votaron una resolución sobre las opciones de
futuro tras el referéndum del 23 de junio. El texto fue respaldo por 395
eurodiputados, 200 votaron en contra y 71 se abstuvieron.
La Cámara pidió al gobierno británico que respete la
decisión democrática del pueblo e inicie de manera rápida y coherente el
procedimiento de retirada, mediante la activación del artículo 50 del Tratado de
la UE, para permitir que las negociaciones sobre las condiciones de la
separación comiencen lo antes posible.
Para evitar una inseguridad perjudicial para todos y proteger la
integridad de la Unión, el primer ministro británico debe notificar el resultado
del referéndum al Consejo Europeo del 28-29 de junio para poner en marcha el
procedimiento de retirada y las negociaciones lo antes posible, dice el texto.
Los eurodiputados insisten en que, tal y como establecen
los tratados, el Parlamento Europeo debe dar su aprobación al acuerdo de
retirada y a cualquier pacto sobre la futura relación entre la UE y el Reino
Unido, y recuerdan que la Cámara debe poder participar plenamente en todas las
fases del proceso.
Anulación de la presidencia británica del Consejo de la UE en
2017
El Parlamento también solicita al Consejo que modifique el orden
de las presidencias rotatorias para evitar que el procedimiento de salida ponga
en riesgo la gestión de la actividad diaria de la Unión. El Reino Unido debía
asumir la presidencia del Consejo en la segunda mitad de 2017. La Cámara
manifiesta su intención de introducir cambios en su organización interna para
reflejar la voluntad de los ciudadanos del Reino Unido de abandonar la UE.
Futuro de la Unión
Los retos actuales exigen reformas para hacer a la Unión “mejor y
más democrática”, y para lograr los resultados que los ciudadanos esperan,
afirma la resolución. “Si bien algunos Estados miembros pudieran optar por una
integración más lenta o menos profunda, es necesario reforzar el núcleo de la
Unión y evitar soluciones a la carta”, subrayan los eurodiputados.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.