Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / LA UNIÓ pide a la Generalitat que defienda ante el Ministerio de Agricultura una ayuda acoplada para el olivar de la Comunitat Valenciana

           

LA UNIÓ pide a la Generalitat que defienda ante el Ministerio de Agricultura una ayuda acoplada para el olivar de la Comunitat Valenciana

29/06/2016

LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que defienda ante el Ministerio de Agricultura (Magrama) la concesión de una ayuda acoplada para el sector del olivar de baja producción y cultivado en abancalamiento, como es el de la mayoría de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana. Dicha reivindicación debería ser trasladada por parte de la Generalitat a los responsables del Magrama en la Conferencia Sectorial que se celebrará este jueves.

La Unión Europea establece que en los Pagos Directos de la PAC se pueda conceder una ayuda acoplada a aquellos sectores o regiones en que ciertos tipos específicos de actividades que sean especialmente importantes por motivos económicos, sociales o medioambientales, afronten dificultades. Así, la UE considera que determinados tipos de actividades o sectores agrícolas específicos cuando afronten dificultades podrán recibir ayudas acopladas cuando exista riesgo de abandono o de descenso de producción debido, entre otros factores, a la escasa rentabilidad de la actividad realizada, que afecta negativamente al equilibrio económico, social o medioambiental de la región o del sector en cuestión.

La decisión de incluir a un sector dentro de las ayudas acopladas de la PAC ha de ser tomada por los Estados miembros hasta el 1 de agosto del año anterior al primero de aplicación de la ayuda, pudiendo revisarla únicamente a más tardar el 1 de agosto de 2016, con efectos a partir de 2017. Por este motivo, LA UNIÓ solicita este acuerdo en la Conferencia Sectorial del 30 de junio.

En este sentido el Grupo de Trabajo de Alto Nivel (GTAN), creado por la Conferencia Sectorial, constató por unanimidad que los criterios para la elección de los sectores objeto de concesión de los pagos acoplados deberían ser aquellos que, sin ellos, estarían sometidos a riesgos indiscutibles de reducción de su producción o incluso de abandono, con importantes repercusiones socioeconómicas o medioambientales. LA UNIÓ interpreta que el cultivo del olivo en la Comunitat Valenciana cumple estos supuestos y por eso ha pedido a la Conselleria de Agricultura la defensa de una ayuda acoplada para el olivar de baja producción y/o en abancalamiento que cumpla al menos con uno de los siguientes supuestos: ser explotaciones con una producción inferior a los 2.000 kg/Ha., o estar en una pendiente pronunciada que dificulta las labores y por lo tanto encarece su mantenimiento.

La superficie media en las últimas cinco campañas en estas condiciones es de alrededor de 490.430 Ha de olivar en toda España, en su mayoría situadas en la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Cataluña y Aragón. Según cálculos del propio Ministerio cada hectárea de olivo en estas condiciones tiene una pérdida media de 200 €, unas cifras que se ven aumentadas con la competencia de otros olivares de mayor producción o intensivos y en terrenos de baja pendiente que permiten reducir los costes de producción.

El olivar al que hace referencia la petición de LA UNIÓ se encuentra en las faldas de las montañas, con abancalamientos de muro de mampostería en seco, en suelos poco fértiles de baja intensidad, en secano sin posibilidad de regadío, en territorios sin alternativas de cultivo, olivos centenarios o milenarios con un gran valor patrimonial y paisajístico con una misión, entre otras, de evitar tanto la erosión como su labor de cortafuegos en los numerosos incendios que asolan todos los veranos nuestro territorio. De ahí la importante repercusión medioambiental para nuestro territorio que tendría un posible abandono del olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo