• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / En contra del retorno a los latifundios y al esclavismo

           

En contra del retorno a los latifundios y al esclavismo

28/06/2016

Honorable Consellera de Agricultura, los fructicultores de JARC-COAG creemos que le hemos dado el tiempo suficiente que todo el mundo necesita para situarse, pero desgraciadamente podemos afirmar que han cambiado los jugadores, pero no el juego. No se lo tome como nada personal, porque muchos pensamos que desde la etapa del Honorable Conseller Joaquim Llena, que por cierto era médico, ninguno de ustedes ha hecho nada bueno para los productores profesionales.

Como seguro que debe saber, la fruta dulce está tocada de muerte en toda Europa. Las actuales políticas de Bruselas, basadas en crecer, crecer y crecer con el objetivo de reducir costes, nos han hecho retroceder para situarnos de nuevo en el periodo de los latifundios. Estamos de acuerdo en que hacía falta dimensionarse, pero el problema es que se ha permitido que los «nuevos amos» vayan destruyendo la producción profesional y de calidad, optando por un modelo industrial que no cuida el brix o la dulzura de la fruta. Sí, algunos producen mucho y han reducido costes, pero no producen fruta, hacen algo que tiene la forma pero que ha dejado de tener el sabor que provoca las ganas de comerla y de repetir.

Lo más grave, no obstante, es que la Conselleria se está posicionado junto al más fuerte, obviando completamente las necesidades de las empresas familiares. Lo demuestra el hecho de apoyar a los que ahora nos amenazan con extensiones de norma, sintiéndose equivocadamente legitimados y representativos para obligarnos a todos. No lo aceptaremos mientras las cosas se hagan de forma absolutista y sin el consenso del sector. De hecho, Afrucat tendría que preguntar en «su casa» si todos están de acuerdo, seguro que se llevaría alguna sorpresa.

Por todo ello, desde la sectorial de fruta de JARC-COAG queremos dejar claro a la Conselleria que nos opondremos rotundamente a las extensiones de norma así planteadas, y si el tema continúa por estos derroteros, se encontrarán con una buena hoguera después de San Juan, acompañada de tractores cortando las carreteras. ¡No nos dejaremos doblegar! No permitiremos que la producción de fruta quede en manos de cuatro que no respetan a las personas de nuestros pueblos ni la producción de calidad.

Además, queremos recordarles que, ante una crisis de precios, ya existen mecanismos de regulación de mercados. ¡No hace falta inventar nada! Tenemos la posibilidad de usar sistemas como la biofertilización o la no cosecha, que podrían equilibrar los precios con mayor rapidez, con menos costes y sin arruinar a los productores. ¡Sólo hace falta utilizarlos! Evidentemente, a los grandes “amos” esto no les interesa porqué, utilizando otros sistemas de retirada de producto, el dinero sólo lo reciben ellos, y se pueden deshacer de la fruta de segunda o tercera categoría. Ellos defienden lo suyo, pero ¿qué defiende nuestra Consellera cuando no permite que la biofertilización se ponga en marcha?

Nuestra propuesta es cada vez mejor recibida en Bruselas. No porqué quieran apoyar a los productores, no somos tan ingenuos. Sencillamente, la ven como una opción de reestablecer el equilibrio de mercado utilizando menos dinero. Por lo tanto, seguiremos trabajando.

Finalmente, dejar claro que JARC-COAG, organización representativa del sector agrario de Catalunya, sí que está legitimada para defender los intereses de los productores de fruta. ¡Y llegará hasta donde haga falta! ¡No permitiremos que nadie acabe por destruir el modelo de agricultura con agricultores para volver a los latifundios y a la esclavitud!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo