• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Agricultores extremeños se concentran en Madrid en defensa del olivar tradicional

           

Agricultores extremeños se concentran en Madrid en defensa del olivar tradicional

23/06/2016

El sector del olivar de bajo rendimiento y en pendiente, más conocido como olivar tradicional, fue discriminado en enero de 2014 al no incluirse en las ayudas asociadas a la producción de la nueva PAC: “A pesar de cumplir todos los criterios que se marcaban, como son el evidente riesgo de abandono y las importantes repercusiones socioeconómicas y medioambientales que esto conllevaría”, señala Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura en una rueda de prensa celebrada esta mañana en Cáceres.

Desde la organización profesional agraria denuncian el recorte de fondos que ha sufrido este cultivo en la nueva PAC: “Nuestro olivar va a perder unos 5 millones de euros al año por el trasvase de fondos, lo que supone una pérdida total de 25 millones de euros para todo el periodo”, insisten.

Huertas recalca la importancia del sector en la región como motor generador de empleo y cultivo “fundamental” para la sostenibilidad medioambiental, la lucha contra incendios y la conservación del patrimonio paisajístico y cultural de la región: “Todo esto se puede perder si no se corrige esta decisión injusta en la Conferencia Sectorial del próximo día 30”. Según indica el secretario general de UPA-UCE, los agricultores dedicados a este cultivo no pueden competir con el olivar de regadío y superintensivo, o con las producciones de países terceros que cuentan con mano de obra más barata; por lo que demandan un apoyo adicional que haga rentable la producción.

Para Huertas, “hay margen para dar esta ayuda” ya que España sólo ha destinado el 12,08% del presupuesto a las ayudas acopladas, cuando Bruselas admite hasta el 15%. Además, desde UPA-UCE se apuesta por establecer un techo de ayudas, con lo que nuestro país dispondría de 75 millones de euros más para los pagos acoplados. Otros países europeos sí han decidido poner un límite de ayudas por explotación y el Ministerio de Agricultura ya acordó esta decisión en la Conferencia Sectorial de julio de 2013, aunque no ha querido aplicarla.

Por ello, los olivareros y olivareras de la región se concentrarán el jueves 30 de junio en Madrid para exigir que se incluya a este sector en las ayudas acopladas: “Lo hacemos el día 30 porque es el día en el que el Ministerio tiene que decidir obligatoriamente si atiende las peticiones del sector y de las Comunidades Autónomas productoras, ya que todas ellas apoyan esta reivindicación”, incide Huertas.

Desde la organización profesional agraria hacen un llamamiento a la participación de “todos los olivareros y olivareras para que asistan a la movilización” en lo que califican como “momento decisivo para defender el futuro del sector”.

La concentración tendrá lugar el próximo jueves 30 de junio a las puertas del Ministerio de Agricultura a partir de las 11:00 horas. Saldrán autobuses desde distintas zonas de Extremadura, por lo que los interesados e interesadas pueden informarse en las oficinas de UPA-UCE Extremadura de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo