Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / España va a proponer que Bruselas incentive la reducción voluntaria de la producción láctea

           

España va a proponer que Bruselas incentive la reducción voluntaria de la producción láctea

21/06/2016

El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ha asegurado que España va a proponer a la Comisión Europea que incentive a aquellos ganaderos que, voluntariamente, han reducido su producción de leche. De esta forma, Miranda entiende que se contendría aún más esa producción.

Fernando Miranda hacía estas manifestaciones tras la reunión del Consejo Consultivo de Política Agraria, que hoy ha presidido la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para abordar con los consejeros de las comunidades autónomas los asuntos que se van a tratar en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea.

En declaraciones a los medios, Miranda ha comentado la posibilidad de que el Comisario de Agricultura anuncie un nuevo paquete de medidas para los sectores que están en crisis, como el vacuno de leche, porcino y de frutas y hortalizas, aunque en estos momentos no se conoce el nivel de concreción de las medidas ya que está pendiente conocer las posibilidades presupuestarias.

En este sentido, Miranda ha señalado que España apoya que ese paquete de medidas se financie con los sobrantes del presupuesto de 2016 y nunca a través de la reserva de crisis.

En relación con las medidas, el Director General ha apuntado que España y varios Estados miembros defienden la adopción de medidas para estabilizar la producción, pero con financiación comunitaria. Según ha aclarado, la aplicación del artículo 222 (la autorregulación voluntaria que tenían que adoptar las interprofesiones y las organizaciones de productores), no ha tenido éxito hasta ahora en la Unión Europea, “por lo que entendemos que las medidas de estabilización de la producción y su financiación deben proceder de la Unión Europea”.

Asimismo, Miranda ha indicado que la Comisión ha presentado ya una propuesta para incrementar el límite de compras por parte de la intervención pública de leche desnatada en polvo. El límite anterior era de 218.000 toneladas, (que ya se duplicó con respecto al límite anterior) y ahora lo va a ampliar hasta 350.000 toneladas. “Creemos que esta decisión va a tener un efecto positivo para lograr reequilibrar el mercado de la Unión, donde persiste un desequilibrio entre la oferta y demanda”.

No obstante, Miranda ha recalcado que los observadores de los mercados ya están dando señales positivas de un posible reequilibrio del mercado para final de año. Por su parte, España está registrando unos precios por encima de las medias comunitarias, (28,9 euros por kilo y 29,5 euros por litro) debido en gran medida al Acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo.

Para Miranda, “este acuerdo ha favorecido que todos los operadores de la cadena estén haciendo un ejercicio de contención, lo que propicia que las cotizaciones en España estén por encima de la media comunitaria por cuarto mes consecutivo”.

En relación con el sector porcino, el Director General ha destacado el incremento de las cotizaciones de un 21% en las últimas siete semanas, lo que indica una tendencia positiva, aunque habrá que seguir expectante a la evolución del mercado. En cualquier caso, se mantiene la posibilidad de aplicar la ayuda al almacenamiento privado.

Y sobre el mercado de frutas y hortalizas, Miranda ha puesto en valor la prórroga de las medidas para hacer frente al veto ruso, que entrará en vigor el 1 de julio. En este ámbito, Miranda se ha referido también a la aprobación por parte del Ministerio de un cupo de transformación de melocotón y nectarina en zumo para la entrega a entidades caritativas. Por lo tanto, “el sector va a tener un suelo de precio que le va a permitir afrontar esta campaña de fruta de verano con ciertas garantías”.

De todas formas, España seguirá pidiendo en el Consejo de Ministros de la Unión el incremento de los precios de retirada de frutas y hortalizas, “que es una petición que lidera España, con el apoyo de Francia e Italia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo