• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasará con el sector agrario británico si el Reino Unido deja la UE?

           
Con el apoyo de

¿Qué pasará con el sector agrario británico si el Reino Unido deja la UE?

10/06/2016

A dos semanas de las elecciones del Reino Unido, que se celebrarán el próximo 23 de junio y en las que los británicos votarán si quieren o no seguir permaneciendo en la UE (conocido popularmente como Brexit), las encuestas cada vez dan más peso a la salida que a la permanencia. Los últimos daos publicados esta semana dan entre a 4 a 5 puntos de ventaja (48% a 43%) a la opción salida.

En el sector agrario hay gran preocupación por el resultado de las elecciones. La principal organización profesional agraria, la NFU, hace meses que dijo que no iba a hacer campaña ni a favor ni en contra del Brexit entre sus 55.000 asociados, pero si que pidió a la Universidad de Wageningen que estudiara las consecuencias que tendría para el sector agrario que el Reino Unido dejara la UE.

Según dicho estudio, la salida de la UE tendría consecuencias negativas para los agricultores y ganaderos del Reino Unido. El estudio prevé tres posibles escenarios tras la potencial salida y en todos ellos, los productores británicos van a dejar de ingresar miles de euros. En la opción de que se firmara un acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y la UE, se estima que el productor británico dejaría de percibir una media de 24.000 euros. Esta cantidad llegaría a 34.000 euros en el caso de que Reino Unido liberalizara totalmente su comercio con el resto de países.

Los defensores de la salida de la UE prometen que los ganaderos no perderán ni en un euro en ayudas porque se mantendría el mismo nivel de apoyo. No obstante, esto no deja de ser un promesa pre-electoral que puede o no concretarse en un futuro, mientras que las ayudas comunitarias actuales son una realidad presente y no son una promesa futura, por lo que existe desasosiego en el sector.

En una encuesta que realizó la NFU con 658 asociados entre octubre y noviembre pasado, el 52% opinaba que Reino Unido debía permanecer en la UE, un 26% que debía salir y un 22% estaba dudoso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo