• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se estima una producción de 4 Mt de alcachofas para esta temporada

           

Se estima una producción de 4 Mt de alcachofas para esta temporada

07/06/2016

Ha comenzado la temporada de verano de la alcachofa, con una producción estimada de cuatro millones de toneladas. El principal motor de cultivo, recolección y distribución de alcachofa durante el verano es la provincia de Granada, con la cooperativa Hortoventas a la cabeza. Con este comienzo de temporada se confirma la disponibilidad de alcachofa nacional durante los 365 días del año y deja de ser una verdura solo para su consumo en invierno.

Diversas administraciones animan al consumo de esta verdura saludable y de calidad y muestran su apoyo en eventos como el celebrado el pasado viernes. El Día de la Alcachofa de Verano tuvo lugar en Ventas de Zafarraya (Granada) para festejar el inicio de temporada. El acto contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, nombrada madrina de la temporada 2016 de la alcachofa. Ella misma procedió al corte de las primeras piezas en una finca de la localidad, acompañada por el presidente de Hortoventas, Juan Antonio Guerrero y miembros del consejo rector, entre otras autoridades y representantes.

La alcachofa es una verdura que se puede disfrutar durante todo el año en España gracias a sus variedades y a la diversidad de climas y de suelos de cultivo. Aunque la sociedad tiene asumido el consumo de alcachofa solo en temporada de invierno (de octubre a mayo), la variedad imperial se cultiva y recoge en zonas cálidas del Mediterráneo como Granada. Esta variedad se caracteriza por su forma redondeada y las hojas que cubren el corazón tienen una tonalidad violeta. Aporta un sabor suave con un ligero toque amargo.

La recogida se realiza desde mayo hasta el mes de noviembre lo que asegura disponer de alcachofa nacional durante los 365 días del año. La mayoría de la producción se consume fresca y en España. Se trata de un elemento esencial en la dieta mediterránea que aporta gran cantidad de nutrientes. La cinarina es uno de los compuestos activos más importantes de esta hortaliza, muy beneficiosa para prevenir problemas en el hígado así como la formación de piedras en la vesícula biliar, regula la formación del colesterol y favorece la eliminación de orina. Su bajo contenido calórico y alta proporción de agua y fibra la convierte en un recurso excelente de las dietas de adelgazamiento. A su vez, su contenido de fibra, vitamina C y flavonoides antioxidantes ayuda a prevenir del riesgo de cáncer y patologías cardiovasculares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo