Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Extremadura prevé una reducción significa de la prevalencia de la tuberculosis bovina

           

Extremadura prevé una reducción significa de la prevalencia de la tuberculosis bovina

01/06/2016

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura estima que se está produciendo un cambio de tendencia en la presencia de tuberculosis bovina en la región ya que, cuando se han analizado el 55% de los rebaños regionales, la prevalencia de la enfermedad es menor a la final del año pasado a pesar de que se ha priorizado el análisis de las explotaciones afectadas. A pesar de que la prevalencia de la tuberculosis se mantiene en un 11,5%, la consejería prevé que al final de la campaña la prevalencia por rebaños será significativamente inferior a la de 2015. Así se ha puesto de manifiesta durante la reunión de la Mesa de la Tuberculosis que ha tenido lugar en Mérida y en la que han estado presentes representantes del Ministerio de Agricultura, la Universidad de Extremadura, colegios veterinarios y organizaciones agrarias, entre otros. La consejera de Medio Ambiente, Begoña García, ha destacado la colaboración existente entre las distintas administraciones, y ha matizado que un problema “tan serio” como la tuberculosis “no se soluciona con ocurrencias, ni manipulaciones partidistas, sino con trabajo, rigor, seriedad y diálogo”.

Asimismo, la consejera ha destacado un dato claramente positivo y es que ha bajado en un 40% el número de animales afectados respecto al ejercicio 2015. En una situación de saneamiento ganadero con una elevada infección en campo como la actual, los resultados de las medidas adoptadas se verán a medio plazo. Se está avanzando en el control de este brote, que ha sido profundo y amplio aunque debemos seguir manteniendo las medidas que hemos puesto en marcha e ir implementando otras. La consejería entiende perfectamente a los ganaderos afectados, que padecen en sus propias carnes la situación, por ello Begoña García ha recordado el notable incremento del presupuesto destinado a sanidad animal para realizar las campañas sanitarias y poder pagar las indemnizaciones por animales muertos.

Entre las medidas expuestas durante la reunión, la consejería ha explicado la puesta en marcha de un decreto de vaciado sanitario para las explotaciones afectadas que les permitirá comprar ganado. Asimismo, se ha detallado el decreto para la construcción de cebaderos comunitarios, así como la orden de subvenciones de los cotos de las sociedades generales de cazadores para la retirada de los SANDACH.

En materia cinegética, se triplicarán los precintos dispuestos para jabalí en el 65% del territorio extremeño, mientras que se duplicarán los de cierva para el control de la población. Asimismo, de manera preventiva, se autorizarán las acciones cinegéticas de daños a la agricultura, ganadería y la caza menor en el 65% del territorio. Por otro lado, en las zonas de caza mayor se permitirá la batida sin cupo de jabalís en las monterías y se incrementarán los cupos de ciervas y de las hembras de gamo. Fuente: Junta de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo