Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Sol y Arena y Tierras de Almería compartirán el agua para blindar contra la sequía a 12.000 hectáreas de invernaderos

           

Sol y Arena y Tierras de Almería compartirán el agua para blindar contra la sequía a 12.000 hectáreas de invernaderos

25/05/2016

Un tercio de la superficie invernada de la provincia de Almería tiene garantizada el agua que necesita para la próxima campaña agrícola, gracias al acuerdo alcanzado por las comunidades de regantes Sol y Arena (Roquetas de Mar) y Tierras de Almería (El Ejido). Tras realizar con éxito las últimas pruebas técnicas, hoy han quedado operativas las obras de interconexión que hacen posible que ambas comunidades compartan el agua disponible, con el objetivo de evitar las interrupciones de suministro que se produjeron el verano pasado a consecuencia de la sequía.

La solidaridad entre ambas comunidades beneficiará a más de 12.000 hectáreas de cultivos bajo plástico. Mediante esta interconexión se crea la red de riego más grande del Poniente almeriense, con la que también se dará servicio a la comunidad de regantes Sol Poniente de Balerma, que ya estaba conectada con anterioridad a Sol y Arena.

A partir de ahora, la nueva red servirá para atender necesidades puntuales, siempre que la comunidad cedente tenga recursos hídricos disponibles después de asegurar el suministro a sus propios comuneros. El agua servida a través de la nueva interconexión se facturará por la comunidad cedente en función de los costes reales de distribución, sin ánimo de lucro. El coste de las obras será sufragado a partes iguales por Tierras de Almería y Sol y Arena, que tienen previsto dar a conocer en próximas asambleas la liquidación de los trabajos realizados, una vez que la empresa contratada finalice los últimos detalles técnicos.

El presidente de Tierras de Almería, y también presidente de FERAL, ha destacado que “la solidaridad entre regantes ha hecho posible a corto plazo las soluciones reales que el campo necesita para no poner en riesgo las nuevas plantaciones”, según José Antonio Fernández, quien lamenta la tardanza en la llegada del agua desalada al Poniente almeriense. Actualmente, la desaladora de Balerma sigue operando a un 8% de su capacidad y según los datos facilitados por Acuamed está previsto que su producción aumente al 50% en los próximos meses, “aunque nadie nos concreta fechas exactas”, según el presidente de Sol y Arena, Juan Antonio Gutiérrez.

La progresiva salinización de las aguas subterráneas es una de las principales causas que reduce drásticamente el número de pozos aptos para riego. De hecho, la comunidad de regantes Tierras de Almería es de las pocas que aún tiene agua de calidad en toda la comarca, ya que Sol y Arena y Sol Poniente están ubicadas en las zonas donde ha sido mayor la infiltración marina en los acuíferos, lo que explica las graves dificultades por las que atravesaron sus agricultores durante el verano pasado.

La Federación de Regantes de Almería advierte del peligro de depender en exclusiva de las aguas subterráneas y apuesta por una gestión sostenible del agua de riego. Para ello, FERAL defiende la utilización combinada de todos los recursos disponibles, la interconexión entre cuencas, la finalización de la Autovía del Agua Benínar-Almanzora y la urgente puesta en marcha del plan de recuperación de los acuíferos. Fuente: Feral

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo