Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Recomendaciones a los agricultores de Castilla y León para mantener la rentabilidad del cultivo de maíz en siembras tardías

           

Recomendaciones a los agricultores de Castilla y León para mantener la rentabilidad del cultivo de maíz en siembras tardías

24/05/2016

Pagina nueva 5


La lluvia caída durante las últimas semanas (cerca de 200 l/m2 en
la provincia de León o en Benavente desde el 1 de abril hasta hoy) obliga a los
agricultores a realizar una siembra muy tardía de maíz, lo que conlleva la
reducción del ciclo, así como del potencial de rendimiento del cultivo.


 


Semillas LG

recomienda una serie de medidas para favorecer la implantación del cultivo,
minimizar las pérdidas que un cambio de ciclo puede ocasionar, y de esta forma
mantener la rentabilidad del maíz:


  


           

 – Debe evitarse realizar labores con el suelo demasiado
húmedo
, ya que los rendimientos pueden reducirse este año debido al retraso
de la siembra. Los efectos de la compactación del suelo que ello provocaría
podrían disminuir el rendimiento durante varios años.


           

 


           

– Hay que adaptar la dosis de abonado nitrogenado al nuevo
potencial de rendimiento esperado
para aumentar lo más posible la
rentabilidad del cultivo (no hay que aportar la misma dosis de nitrógeno para un
rendimiento esperado de 15 t/ha que para 12 t/ha).

 


           

Para ayudar en la toma de esta decisión, LG pone a disposición de
los agricultores una edición de Apuntes Técnicos sobre
el Abonado Nitrogenado en Maíz
, donde,
teniendo en cuenta el potencial esperado, el cultivo precedente y el precio
estimado en la cosecha de maíz, podemos ver la dosis óptima recomendada de
nitrógeno a aportar
(
Ver
documento
).

 


           

– Hay que utilizar las dosis de siembra óptimas en función
del potencial de rendimiento esperado de cada parcela. Las densidades de siembra
recomendadas para fechas de siembra temprana suelen ser un 5-10% mayor que la
población de cosecha deseada, debido a la posibilidad de una mayor mortalidad de
las plántulas. Sin embargo, las temperaturas del suelo son generalmente más
altas en parcelas sembradas más tarde, y como resultado, la germinación y la
nascencia deberían ser más rápidas y uniformes. Por ello, y puesto que se ha
retrasado la siembra, el margen aplicado sobre la población de cosecha deseada
se puede reducir (por ejemplo, hasta un 3%)  en previsión de un mayor porcentaje
de plántulas emergentes.

 


           

En la edición de los
Apuntes Técnicos que habla
sobre la Densidad Óptima de los Híbridos de Maíz
se puede ver la densidad óptima recomendada para cada uno de los híbridos
LG en función del potencial de rendimiento esperado de la parcela

(
Ver
documento
).


           

 


           

– Utilizar híbridos de ciclo más corto,
adaptados y sembrados en Castilla y León, como


LG 30.369
,
que lleva 3 años sembrándose en esta Comunidad Autónoma con excelentes
resultados, para intentar que alcancen la madurez fisiológica (punto negro)
antes de que se produzcan las primeras heladas en otoño.

 

Innovando de forma
continuada, semillas LG responde a las necesidades de los agricultores,
ofreciendo soluciones adaptadas a cada situación y zona agroclimática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo