Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Piden que se declare a Saldaña, zona catastrófica

           

Piden que se declare a Saldaña, zona catastrófica

24/05/2016

UPA PALENCIA registró ayer un documento en la Subdelegación del Gobierno para que se adopten las medidas necesarias en casos extraordinarios como el que denunciamos y que se declare la comarca de Saldaña como zona catastrófica.

Las intensas lluvias de semanas atrás ha provocado que miles de hectáreas en esta zona de la provincia estén materialmente encharcadas y no se puedan realizar las labores agronómicas de siembra para cultivos claves como maíz, remolacha y girasol, lo que puede obligar a que muchas fincas se tengan que dejar en barbecho con los perjuicios que ello puede ocasionar.

UPA PALENCIA considera objetivamente necesario que dicha declaración sea ejecutada por el Gobierno central sin demora, y que eso lleve implícito una serie de medidas de apoyo para los agricultores que se han visto seriamente afectados por la climatología de las últimas semanas.

Nuestra organización considera que la situación es muy grave para los productores dadas las fechas tan avanzadas de campaña en las que nos

encontramos, y que puede poner en peligro no solo las ayudas europeas de la PAC al no poder sembrar determinados cultivos, sino también planes de mejoras y modernización.

Consideramos que dentro de las medidas excepcionales que deberían adoptarse debería estar también la reducción de los módulos tributarios de agricultura, que debería ir acompañado de una moratoria de pago a la Seguridad Social, y de los créditos suscritos con las entidades bancarias para que sea concedido un año extraordinario de moratoria.

UPA-PALENCIA reclama a las administraciones que visiten la zona y comprueben in situ cómo se encuentran las parcelas y la situación desesperada de los agricultores en esta zona de la provincia.

Reclamamos máxima responsabilidad y sensibilidad al Gobierno central y regional para que sean conscientes de la caótica situación con la que los agricultores la comarca de Saldaña están afrontando esta campaña, ajenos a su responsabilidad profesional y motivado por las atípicas precipitaciones que han sufrido a lo largo de todo el mes de abril y en la primera quincena de mayo. Fuente: UPA Palencia

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo