Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Piden controlar las especies cinegéticas para evitar la propagación de la tuberculosis bovina

           

Piden controlar las especies cinegéticas para evitar la propagación de la tuberculosis bovina

23/05/2016

La Asociación Extremeña Ganaderos del Reino, ante el acto de protesta convocado por varias asociaciones de ganaderos del norte de Cáceres para el próximo día 25 de mayo en Mérida, en relación a los gravísimos problemas que está causando la tuberculosis bovina en la ganadería de la región, quiere manifestar:

1º.- Que nuestra Asociación ha venido denunciando esta situación desde hace más de dos años, manifestando periódicamente la ineficacia de las campañas de saneamiento y de las medidas adoptadas, demostrando la Administración su absoluta falta de soluciones, mientras que los ganaderos asistimos impotentes al sacrificio obligatorio y el constante incremento por la supuesta positividad de nuestros animales que después, en una gran mayoría de los casos, resultan falsos positivos en su análisis en los mataderos, lo que demuestra la escasa fiabilidad de las pruebas diagnósticas. Al parecer, matar animales es la única solución a la enfermedad, junto con unas exageradas medidas restrictivas al movimiento de los mismos que inmoviliza el ganado en las explotaciones, con un enorme perjuicio económico y de manejo a las empresas ganaderas.

2º.- Que una vez demostrado que la fauna salvaje contaminada por la enfermedad es una de las causas principales de su propagación, no se comprende como se mantienen grandes limitaciones para la caza de jabalíes y cérvidos en las explotaciones ganaderas afectadas.

Actualmente la superpoblación de estas especies cinegéticas debe considerarse como una plaga que hay que controlar por todos los medios y en todas las épocas del año, antes de que por su causa desaparezca el sector del vacuno extensivo en nuestra región.

3º.- Que a la vista de todo ello es totalmente legítimo que el sector ganadero manifieste públicamente, no ya su descontento, sino su irritación, por la situación de indefensión ante las duras e ineficaces medidas adoptadas en las campañas de saneamiento, que pueden acabar conduciendo a la ruina a numerosas explotaciones y a una importante disminución del censo de ganado vacuno en la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo