• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / El sector remolachero-azucarero cuenta con una base sólida para afrontar un futuro sin cuotas, según la Ministra

           

El sector remolachero-azucarero cuenta con una base sólida para afrontar un futuro sin cuotas, según la Ministra

23/05/2016

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, considera que el sector remolachero-azucarero dispone de bazas para afrontar el futuro tras la desaparición de la cuotas en 2017, ya que cuenta con unas bases sólidas, tanto en el ámbito de la producción de remolacha como en el de la transformación en azúcar. Así lo destacó el viernes pasado durante una jornada, en la que recordó cómo el Gobierno ha conseguido, en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común, dos logros muy importantes para este sector, como son el aumento de las ayudas acopladas al cultivo de la remolacha y una ampliación de dos años del régimen de cuotas, hasta 2017. Por lo tanto, el sector cuenta con dos años más para seguir ganando productividad y hacerse más competitivo.

A partir de ese momento, García Tejerina ha señalado que el sector se enfrentará a un aumento de la competencia en el seno de la UE. Además, la liberalización del mercado comunitario traerá una aproximación de los precios europeos a los internacionales, sometidos habitualmente a cambios de tendencia difíciles de prever.

Así, la ministra se ha referido a la creación, en 1966 de la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, que ha contribuido a lograr un sector altamente tecnificado, capaz de obtener unos rendimientos que son los más altos de la Unión Europea.

En este sentido, García Tejerina ha destacado los esfuerzos del sector para reducir sus costes de producción, como el coste del riego, a través de la mayor eficiencia en el uso del agua y la energía.

Asimismo, la ministra ha puesto en valor el Acuerdo Marco Interprofesional, con validez hasta 2020, que permitirá al sector seguir creciendo de una manera sostenible. A esto se suman las inversiones previstas por la industria para los próximos cinco años con el objetivo de mejorar la competitividad de sus fábricas.

Para la ministra, otro elemento positivo es la situación de los mercados internacionales, deficitarios en azúcar; así como la del mercado nacional, donde la demanda supera en casi tres veces lo que se produce.

A estas circunstancias, García Tejerina ha añadido el apoyo de los Gobiernos nacional y autonómico para mejorar el futuro del sector. A este respecto, la ministra ha apuntado que la Política Agrícola Común ofrece la posibilidad de apoyar este cultivo mediante ayudas que lo hagan viable.

De esta forma, el sector cuenta con las ayudas acopladas, que suponen cerca de 17 millones de euros anuales de apoyo al cultivo, un 75% más que en el periodo anterior. Y con las ayudas previstas en los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020, a través de medidas específicas para fomentar el cultivo de la remolacha. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo