Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Carmen Ortiz pide a la ministra de Agricultura que rompa su silencio y explique el recorte de la nueva PAC a Andalucía

           

Carmen Ortiz pide a la ministra de Agricultura que rompa su silencio y explique el recorte de la nueva PAC a Andalucía

23/05/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha destacado en Jaén que espera que la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, explique el recorte de la nueva Política Agrícola Común (PAC) a Andalucía. «Aún estoy esperando oír la valoración de la ministra. Están pronunciándose al respecto altos cargos, pero yo quiero escuchar qué opinión tiene García Tejerina de este recorte», ha manifestado Ortiz.

La consejera, que ha asistido a una reunión del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, se ha mostrado dispuesta a acudir junto a la ministra ante este órgano, como ha propuesto su presidente, Francisco Reyes, para mostrar las cuentas de la Junta sobre la aplicación de la nueva PAC en Andalucía. El balance de Agricultura cifra en 902,5 millones de euros la pérdida de fondos comunitarios para el nuevo periodo. «Estamos diciendo la verdad, son datos oficiales y definitivos, colgados en la web del Magrama por el Fondo Español de Garantía Agraria», ha asegurado la representante del Gobierno andaluz. Estos datos, ha recordado Ortiz, indican además que Jaén es la provincia andaluza que más pierde, 272,5 millones de euros menos hasta 2020, y en la que los pequeños agricultores salen especialmente perjudicados, pues los más de 83.000 productores que perciben menos de 5.000 euros verán recortados sus ingresos en un 16%.

La representante del Gobierno andaluz ha afeado la actitud del Gobierno central de acusar a la Junta de «mentir» en la evaluación de pérdidas y de hacerlo por oportunismo político y ha aclarado que «la valoración la hacemos ahora porque es el momento que establecen los reglamentos europeos», según los cuales antes del 1 de abril debía publicarse la asignación definitiva de derechos de pago básico.

Por eso ahora, una vez publicado este listado, es el momento de realizar el análisis. «Es nuestra obligación y responsabilidad hacer una evaluación del efecto de la PAC en nuestra comunidad, solo hay que coger la calculadora y sumar, y eso es lo que hemos hecho». En cambio, se ha quejado de que el Gobierno «quiere ocultar este debate y que lo olvidemos hasta el 30 de junio”. “No quiere que hablemos, su único interés es que nos callemos porque estamos en campaña electoral y no quiere que se sepa algo que veníamos advirtiendo desde el principio, que era una reforma aplicada por el Gobierno de España que perjudicaba especialmente a Andalucía. Ahora tenemos los datos que constatan esta realidad», ha enfatizado la consejera, y ha cuestionado: “Si el Magrama tuviera datos positivos del balance de la nueva PAC para Jaén y Andalucía ¿no lo habría puesto ya sobre la mesa?”.

Los agricultores y ganaderos andaluces van a recibir en el capítulo de ayudas directas en el actual período 616,5 millones de euros menos que en el marco anterior, una pérdida del 6,2%, que es 10 veces más que el 0,67% que dijo el ex ministro Miguel Arias Cañete que sería la oscilación máxima de los incentivos, ya fuera a la baja o incluso al alza.

En cuanto a la asignación de los fondos de desarrollo rural, a Andalucía se le han atribuido 1.904 millones, es decir, 211 millones de euros menos que en el marco anterior, cuando recibió 2.117 millones de euros. Y ello, pese a que España recibe 51 millones de euros más de fondos europeos. Las otras 17 comunidades autónomas incrementan o mantienen las asignaciones que tenían. A estos 211 millones de euros menos, hay que sumar otros 75 millones que dejarán de llegar a Andalucía por la disminución de la parte de coofinanciación que aporta el Estado, es decir, que en total la pérdida de fondos para desarrollo rural (pilar 2 de la PAC) son 286 millones de euros.

Ayudas para el olivar de montaña
La consejera ha insistido también en la defensa de ayudas asociadas para el olivar en pendiente que se viene haciendo desde el Gobierno andaluz. «En 2014 no se le dieron ayudas a este tipo de cultivo porque el Gobierno de España no quiso», ha explicado Carmen Ortiz. La representante del Gobierno andaluz ha anunciado que la semana que viene volverá a enviar al Ministerio toda la información elaborada por la Junta que defiende la necesidad de este tipo de ayudas, que argumentan que el olivar en pendiente es un cultivo de baja rentabilidad y necesita de estos incentivos. «A ver si ahora que dicen que nos van a tener en cuenta es así”.

Ortiz ha aprovechado su participación en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva para presentar la documentación que acredita las numerosas ocasiones en las que Andalucía ha hecho esta petición (actas de las conferencias sectoriales de julio de 2013 y enero de 2014, así como cartas enviadas a la presidencia del Fega en diciembre de 2013 y a los ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en enero y en junio de 2014). Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo