Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Carlos Cabanas: los agricultores y ganaderos andaluces seguirán siendo los que más ayudas reciban de la PAC

           

Carlos Cabanas: los agricultores y ganaderos andaluces seguirán siendo los que más ayudas reciban de la PAC

23/05/2016

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, reiteró el viernes en Almería que los agricultores y ganaderos de Andalucía van a seguir siendo los que más ayudas reciban de la PAC, tanto del primer como del segundo pilar.

Carlos Cabanas hacía estas manifestaciones tras reunirse, junto con el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, con las Organizaciones Profesionales Agrarias, con los que ha abordado las principales cuestiones de la PAC, y otros asuntos como la fiscalidad, la reforma de la OMC de frutas y hortalizas, o el veto ruso.

AYUDAS DE LA PAC

En declaraciones a los medios, Carlos Cabanas ha recordado que este Gobierno tuvo muy en cuenta a Andalucía en la negociación de la reforma de la PAC. En concreto, se evitó la tasa plana, que hubiera supuesto una pérdida para Andalucía de entre 450 y 500 millones de euros anuales.

Asimismo, el Secretario General ha indicado que el modelo de regionalización acordado con las comunidades autónomas mantiene la diferenciación para el olivar y el regadío, sectores en los que Andalucía tiene el mayor número de hectáreas de España.

En materia de desarrollo rural, Cabanas ha recordado que Andalucía tenía asignados en el periodo anterior (2007-2013) 2.117 millones de euros, pero no ejecutó 154,6 millones, lo que significa que Andalucía ha utilizado 1.962 millones. Y en el nuevo periodo se le han asignado 1.906 millones, que es el 24% de los fondos que llegan a España. Por lo tanto, se ha producido una reducción de 56 millones y no de 286 como se ha venido diciendo.

Respecto a las ayudas del primer pilar, Cabanas ha aclarado que Andalucía ha perdido 9.968 agricultores entre 2013 y 2015, lo que supone una pérdida anual de más de 21 millones de euros, algo que no se puede achacar al Ministerio.

Además, el Secretario General ha precisado que del dinero que tiene Andalucía, se han destinado 280 millones de euros para la incorporación de jóvenes y para la Reserva Nacional, cantidad que puede volver a Andalucía si se pone en marcha una buena política de relevo generacional.

FRUTAS Y HORTALIZAS

En relación con el sector de frutas y hortalizas, Cabanas ha destacado la necesidad de trabajar conjuntamente con las administraciones públicas para lograr un importante nivel fitosanitario que permita que las exportaciones sigan creciendo.

Al mismo tiempo, en la reunión se ha debatido sobre la revisión de la OMC de frutas y hortalizas, donde España defiende ante la Comisión Europea el incremento de los precios de retirada, para que los mecanismos de la OCM funcionen adecuadamente. También se ha valorado de manera positiva la prórroga de las medidas para hacer frente al veto ruso, que se aplicará a partir del 1 de julio.

En relación a la fiscalidad, Cabanas ha explicado que el Ministerio de Agricultura está estudiando las peticiones de reducción que ha formulado el sector, para trasladar posteriormente toda la información al Ministerio de Hacienda.

Por último, Cabanas ha comentado que el Ministerio está trabajando en una línea de ayudas para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrarias, y poder hacer frente a la actual situación de dificultad que atraviesa el sector. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo