Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA-UCE denuncia el incumpliento de los compromisos acordados por el sector cinégetico y exige el control poblacional de la fauna salvaje

           

UPA-UCE denuncia el incumpliento de los compromisos acordados por el sector cinégetico y exige el control poblacional de la fauna salvaje

20/05/2016

Antonio Prieto, secretario de ganadería de UPA-UCE, ofreció ayer una rueda de prensa en la que critica que, pese al “enorme esfuerzo de los ganaderos por contener la enfermedad”, el incumplimiento de las obligaciones impuestas al sector cinegético hace imposible frenar el avance de la tuberculosis bovina en la región. Por ello, Prieto reclama que se establezca el control poblacional de la fauna salvaje y que la Administración haga cumplir la legislación vigente.

“La situación del sector ganadero es insostenible por el avance de la tuberculosis bovina en la región”, ya que según Antonio Prieto, los problemas que tienen las explotaciones ganaderas extremeñas por la expansión de esta enfermedad que “está arruinando al sector del vacuno de carne extremeño” van en aumento.

La creación de la Mesa de la Sanidad Animal ha conllevado la celebración de tres reuniones en las que se han establecido medidas relacionadas con la sanidad animal y con el medio ambiente, de obligado cumplimiento para el sector ganadero y el cinegético; y que tienen como objetivo acabar con la tuberculosis. Sin embargo, desde UPA-UCE lamentan que el sector cinegético no está cumpliendo con los compromisos que adquirió en la Mesa: “Nosotros solos no podemos luchar contra la enfermedad”, insiste Prieto. En este sentido, Prieto reclama que en los Planes Comarcales de Caza y en los Planes de Gestión de los Cotos se especifiquen los censos y se establezca un control poblacional de la fauna salvaje, principal vía de contagio: “Tanto los cotos de caza mayor, como los cotos de caza menor tienen una superpoblación que es necesario analizar y controlar, y esto lo tiene que llevar a cabo la Administración”.

Además, el secretario de Ganadería también denuncia que los especuladores se están aprovechando de esta situación tan difícil para la ganadería extremeña: “Lamentablemente siempre que hay un daño hay alguien que se aprovecha, en este caso hay tratantes que compran a los ganaderos los terneros a menor precio”.

Antonio Prieto apuesta por la mejora de las pruebas para la detección de la enfermedad y por reducir el tiempo de espera: “Esto genera una gran incertidumbre en los ganaderos, que además ven sus explotaciones bloqueadas hasta que finalmente conocen los resultados”. Además solicita que se agilicen las ayudas a la reposición de animales: “Ya tenemos Presupuestos, con lo cual ya podemos pedir que se apoye a las explotaciones que tienen vacío sanitario”; además de revisar los baremos de indemnización, sobre todo en los años más productivos de las vacas (18-120 meses de edad). Otras medidas que demanda la organización son la articulación de apoyos a la creación de cebaderos comunitarios o elevar la edad del proyecto piloto para salir a cebaderos, que actualmente se ha fijado para terneros de 8 meses o menos.

UPA-UCE trasladará estas propuestas en la próxima Mesa de la Sanidad Animal, que tendrá lugar el 30 de mayo. Asimismo, insisten en que si hay partes que no cumplen con los compromisos acordados, la organización no descarta movilizaciones u otras acciones de tipo jurídico para reclamar que se cumpla la Ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo