Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Murcia conceden ayudas para la gestión de purines en explotaciones porcinas

           

Murcia conceden ayudas para la gestión de purines en explotaciones porcinas

20/05/2016

La Consejería de Agricultura de Murcia ha abierto el periodo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas para gestionar purines producidos en explotaciones porcinas que se destinaban a plantas de cogeneración antes de su cierre. A la dotación presupuestaria también podrán optar el resto de explotaciones porcinas que cumplan una serie de requisitos.

La finalidad de estas ayudas es la compensación a los ganaderos con explotaciones porcinas afectadas por dicho cierre, posibilitando inversiones simples o colectivas, que mejoren los planes de gestión de las deyecciones producidas en ellas. El plazo para la presentación de las solicitudes concluye el próximo 6 de junio.

El importe total de las ayudas es 1.451.135 euros, de los que 1.088.351 están destinados a proyectos colectivos, que afectan a más de una explotación). La cuantía máxima a percibir por proyecto y beneficiario es de 60.000 euros en caso de proyectos individuales y de 400.000 por proyectos o inversiones colectivas. Las ayudas se limitan al 40 por ciento en caso de proyectos individuales y al 60 por cierto en el caso de colectivos.

Sin el adecuado tratamiento, los purines pueden convertirse en importante foco de contaminación medioambiental, provocando fenómenos de eutrofización, contaminación por nitratos y fosfatos, olores, gases de efecto invernadero, entre otros, lo cual ha llevado a la Unión Europea y a los estados miembros a adoptar medidas para corregir o minimizar dicho impacto.

Serán beneficiarios de estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de instalaciones o explotaciones de ganado porcino, agrupaciones de defensa sanitarias de este ganado, agrupaciones de productores, cooperativas, agrupaciones o sociedades de gestión de purines y/o comunidades de bienes que cumplan unos requisitos, como encontrarse en situación de alta y en activo en el registro de explotaciones ganaderas y cumplir las normas vigentes en materia de higiene, sanidad y bienestar de los animales, entre otras.

Serán subvencionables actuaciones destinadas a la construcción o adecuación de sistemas de tratamiento y gestión de purines y equipamiento para esa finalidad consistente en crear infraestructuras de gestión de los purines individuales y/o colectivos, instalar sistemas de tratamiento individuales y/o colectivos que favorezcan la conservación y concentración de los nutrientes presentes en los purines y faciliten su valorización (en todo caso, los sistemas de tratamiento subvencionables deberán ser sistemas probados), adquirir cisternas para el transporte, equipos de aplicación localizada de purines al suelo, equipados con estructuras que se puedan adaptar a cisternas o cubas que no lo lleven incorporado, y adquirir equipos de medida de los nutrientes.

También será subvencionable adquirir balsas móviles para acopio provisional y transitorio de deyecciones, construir balsas para el almacenaje y /o desecación para optimizar la gestión de las deyecciones a lo largo del año en las granjas que deseen aumentar la capacidad de almacenamiento y dispongan de superficie, cualquier iniciativa empresarial que garantice un uso sostenible del purín y una gestión adecuada con el medioambiente, duradera en el tiempo. No se estimarán actuaciones que supongan reparación de equipamientos o de infraestructuras ya existentes en las explotaciones.

Producción porcina

La producción porcina en la Región de Murcia constituye el 70 por ciento de la producción final ganadera, una de las de mayor censo, sólo por detrás del núcleo de producción que forman Lérida, Zaragoza y Huesca.

La evolución en los últimos años ha sido ascendente, fundamentalmente en cebo, donde el censo es de 1.600.000 cerdos, sin embargo el número de explotaciones ha descendido teniendo en la actualidad 1.500 granjas activas dedicadas al ganado porcino.

El 70 por ciento de las granjas de cebo está bajo la figura de integración, siendo las empresas integradoras de la Región de Murcia referente a nivel nacional en cuanto a producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo