Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El texto sobre medidas fitosanitarias en las negociaciones del TTIP sigue sin dar seguridad para el acceso al mercado de Estados Unidos

           

El texto sobre medidas fitosanitarias en las negociaciones del TTIP sigue sin dar seguridad para el acceso al mercado de Estados Unidos

20/05/2016

Ayer se celebró en Bruselas, una reunión del Comité Consultivo de la UE sobre el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos, en el que se analizará el estado de las negociaciones, tras la última ronda del mes de abril y tras las declaraciones de este martes del Comisario de Agricultura, Phil Hogan, en las que valoraba que la oferta agrícola de Estados Unidos era insuficiente. Para FEPEX, el texto jurídico sobre “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias”, que forma parte de la posición de la Unión Europea en las negociaciones, sigue sin dar garantías suficientes para el acceso al mercado estadounidense de la exportación de frutas y hortalizas.

En los documentos publicados por la Comisión sobre la negociación con Estados Unidos, publicados en su web sobre el TTIP y en la parte 2 relativa a la Cooperación Reglamentaria, se incluye un apartado sobre “Seguridad Alimentaria y sanidad animal y vegetal (medidas sanitarias y fitosanitarias)”. En este apartado se incluye, por un lado, una ficha informativa en la que se establecen los objetivos generales de la UE en este punto, y por otro lado, el texto jurídico específico que es la propuesta de la Comisión Europea a Estados Unidos en este aspecto.

La Comisión explica que con este capítulo de la negociación “Seguridad alimentaria y sanidad animal y vegetal (medidas sanitarias y fitosanitarias)” se pretenden tres cosas principalmente: acortar el tiempo que emplea EEUU para aprobar las importaciones alimentarias procedentes de la UE; ayudar a los reguladores de ambas partes a trabajar más estrechamente en beneficio del bienestar animal y defender las estrictas normas de seguridad alimentaria de la UE.

Más específicamente, la Comisión expone varios objetivos concretos en el ámbito fitosanitario, compartidos por FEPEX, que son:

Establecer un procedimiento de aprobación único para las exportaciones de todos los países de la UE, del mismo modo que hay un único procedimiento para las exportaciones de Estados Unidos a la UE

Establecer procedimientos ágiles y rápidos con plazos definidos que reflejen el hecho de que la UE y EEUU se consideren los socios comerciales más importantes

Crear un mecanismo sólido para trabajar conjuntamente las normas y resolver las diferencias que puedan afectar al comercio.

No obstante, el texto jurídico no da seguridad para el acceso de las producciones hortofrutícolas comunitarias al mercado americano. En el artículo 9 de este texto se establece que “el importador debe aceptar las medidas de la parte exportadora si el exportador demuestra que con éstas se alcanzan el nivel de protección requerido (la equivalencia se determinará según las guías internacionales)”. Sin embargo, la decisión final sobre si una medida propuesta por el exportador responde al requisito impuesto por el importador descansa exclusivamente en la parte importadora de acuerdo con su marco administrativo y legislativo.

Por otra parte, el texto conocido es el de la posición de la UE en las negociaciones. Se desconoce la propuesta realizada por Estados Unidos.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos en 2015 se situaron en 51.429 toneladas, de las que 33.062 toneladas correspondieron a frutas y 18.367 toneladas a hortalizas. En valor, la exportación española ascendió a 75,8 millones de euros, de los que 38,9 millones de euros correspondieron a frutas y 36,9 millones de euros a hortalizas. Este año y según datos hasta febrero, la exportación española a EEUU se ha situado en 2.371 toneladas por un valor de 5,8 millones de euros, según datos de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía.

En cuanto al comercio comunitario de frutas y hortalizas frescas con Estados Unidos, la exportación de la UE en 2015 ascendió a 104.555 toneladas, de las que 97.592 toneladas correspondieron a frutas y 6.963 a hortalizas, siendo cítricos y uvas los principales productos exportados. En valor la exportación hortofrutícola de la UE a EEUU se situó en 201,4 millones de euros, de los que 183,4 millones de euros correspondieron a frutas y 18 millones de euros a hortalizas, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo