Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones: Los ministros de Agricultura, sin ideas para afrontar la situación de sectores en crisis

           

Unión de Uniones: Los ministros de Agricultura, sin ideas para afrontar la situación de sectores en crisis

19/05/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos extrae como conclusión del Consejo de Agricultura de la UE celebrado ayer en Bruselas que los Ministros están sin ideas para afrontar la grave situación que arrastran los sectores lácteo, porcino y de frutas y hortalizas y se han limitado a constatar, puesto que reconocen la persistencia de las crisis, la ineficacia de las medidas acordadas en septiembre de 2015 y marzo pasado y a someter la evolución del mercado “a una estrecha vigilancia”.

La organización considera que las actuales crisis son brotes sintomáticos de una recesión del modelo de agricultura europeo ocasionado por la deriva de la Política Agrícola Común hacia la desregulación de los mercados y las concesiones en el ámbito de las relaciones comerciales internacionales. Solo así se explica, por ejemplo, que los mismos ministros que aprobaron en su momento la desaparición de las cuotas lácteas, barajen ahora la necesidad de “reequilibrar oferta y demanda” imponiendo a los ganaderos sacrificios de reducción de la producción, previsiblemente sin compensaciones (o, lo que sería peor, pagadas en parte por los propios ganaderos a través de una cotización interprofesional) y sin garantías de que ello repercuta en un incremento de precio en origen.

Protección a los productores y consumidores europeos

Unión de Uniones estima imprescindibles nuevas medidas y apoyos de urgencia para las crisis sectoriales, pero cree que es el modelo agrario europeo, vinculado al territorio, al medio ambiente y al mundo rural, lo que está siendo atacado con las últimas reformas de la PAC aprobadas. Mientras no se oriente la PAC a la defensa de ese modelo y se proteja a los productores y a los consumidores europeos de las agresiones comerciales externas a la UE, seguiremos sufriendo crisis continuas con el consiguiente deterioro del sector agrario, del tejido socioeconómico del medio rural y de las garantías para el consumidor.

Los ministros están sin ideas porque la PAC que han diseñado está en el origen del problema y se niegan a reconocer su error y a contentarse con remozar su fachada mediante propuestas como la de Simplificación de la PAC, que ha sido también tratada nuevamente en el Consejo de Ministros de Agricultura, igualmente sin avances visibles para los agricultores y ganaderos que se enfrentan a unos mecanismos de aplicación tan ineficientes como siempre, pero cada vez más complejos y con mayores niveles de exigencia.

Bienestar animal

En relación a esto último, el Consejo ha debatido también sobre el bienestar animal y la creación de una plataforma para mejorar la aplicación de la legislación vigente que responda a las inquietudes de los ciudadanos europeos a favor del bienestar animal. Desde el punto de vista de la Unión de Uniones, las medidas que se adopten serán un fraude a dichos ciudadanos si se sigue aumentando la apertura del mercado europeo a las importaciones de carnes y otros productos procedentes de países donde dichas normas no se respetan y donde se utilizan sustancias para la cría del ganado prohibidas hoy para su uso por la Unión Europea.

Agricultura y cambio climático

En relación a la vinculación entre agricultura y clima, tema también incluido en la agenda del Consejo de hoy en atención a la orientación de las pasadas reformas hacia una agricultura medioambientalmente sostenible, la Unión de Uniones subraya que la agricultura puede ser la parte de la solución al problema del cambio climático y que, igualmente, el sector debe ser capaz de manejar la bioeconomía como una oportunidad. No obstante, debe hacerse desde los poderes públicos un profundo examen sobre si las directrices de la PAC en los últimos años, contribuyen realmente a hacerlo factible o si únicamente acaban traduciéndose en mayores niveles de exigencias que sitúan a las producciones europeas en inferioridad competitiva frente a las producciones foráneas que no están sujetas a ellas.

Acuerdos de Libre Comercio

Por estas razones, a la Unión de Uniones le preocupa extraordinariamente la evolución de los Acuerdos de Libre Comercio sobre los que la Comisión ha informado al Consejo, particularmente el TTIP, con intención de cerrarlo antes de acabar el año, así como el acuerdo CETA con Canadá y el tratado con Mercosur. La organización considera que los Ministros ni disponen de informaciones suficientes ni las están exigiendo acerca de los efectos acumulados de dichos tratados sobre los sectores productivos y los ciudadanos que en ellos tienen su medio de vida, que tienen la obligación de defender y, por lo tanto, reclama de todas las instituciones europeas que no se den pasos precipitados hacia nuevas concesiones que solo contribuirán a agravar de forma irreversible el deterioro del modelo agrario europeo.

Unión de Uniones crítica que las grandes declaraciones sobre una PAC más “ética”, más sostenible, más generadora de economía rural, que suelen desprenderse del Consejo como conclusiones, suelan quedarse solo en eso, en meras declaraciones, y que después se lleven a cabo, por acción o inacción, políticas que van exactamente en sentido contrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo