Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía da su reconocimiento a la IGP Manzanilla y Gordal Sevillana

           

La Junta de Andalucía da su reconocimiento a la IGP Manzanilla y Gordal Sevillana

19/05/2016

COAG Andalucía valora positivamente la decisión de la Consejería de Agricultura de inscribir las Indicaciones Geográficas Protegidas “Aceituna Manzanilla de Sevilla” (o “Aceituna Manzanilla Sevillana”) y “Aceituna Gordal de Sevilla” (o “Aceituna Gordal Sevillana”). Esta resolución se publicaba el martes en BOJA y ahora debe trasladarse al Ministerio de Agricultura y a las instituciones comunitarias para que se completen los trámites correspondientes y se reconozcan y otorguen a estas dos variedades la protección que las IGP traen consigo.

De este modo, queda patente que la petición de la Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas Manzanilla y Gordal (APAS) respondía a una necesidad real del sector, de ahí que siempre tuviera el apoyo de COAG Andalucía, aunque hubiera otros agentes que no compartían este enfoque. Se ha realizado un trabajo importante para conseguir este primer paso, que es fundamental y que debe conducir a la culminación del camino emprendido. COAG valora positivamente que tanto la Diputación Provincial como la Consejería de Agricultura han colaborado con el sector.

Estas figuras de calidad amparan aceitunas de mesa de las variedades Manzanilla y Gordal de las categorías extra o primera, producidas y elaboradas en toda la provincia de Sevilla (105 municipios) y en once municipios de la provincia de Huelva. Son las variedades más apreciadas y extendidas en el mundo como aceituna de mesa, por su productividad y excelente calidad para el aderezo al estilo sevillano. Ambas tienen muy buena reputación en los mercados internacionales por su excelencia, su aptitud para el procesado y sus características organolépticas.

Esta organización agraria siempre ha defendido que la diferenciación por la calidad es un elemento crucial, tanto en este sector de la aceituna de mesa como en otros, de ahí que aboguemos por el desarrollo de las figuras que la reconocen, como ahora ha ocurrido con las IGP manzanilla y gordal sevillana. Fuente: COAG Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo