524 vinos presentados
Son 524 los caldos que concursan en
el único certamen nacional oficial de vinos de bodegas cooperativas que se
celebra en España, organizado desde hace 20 años por Urcacyl, inicialmente con
carácter anual y desde 2006 con carácter bienal.
Arranca así la XVI Edición de los Premios
Manojo, que se inician con las precatas de los vinos
que serán analizados por un experto Comité dirigido por Angel Calleja, enólogo
que participó desde los inicios en el concurso.
Supervisión notarial del concurso
Ayer en presencia de la Notaria de Tordesillas, Dª. Ana Mallada
García, se han ensacado, precintado y numerado los 524 vinos distribuidos en
ocho categorías: cavas y espumosos de calidad (29), semisecos y dulces (45),
blancos jóvenes (112), rosados jóvenes (59), tintos jóvenes (97), tintos jóvenes
roble (65), tintos crianza (78) y tintos reserva (39). Así se garantiza la cata
ciega, ya que solamente la Notaria conoce la correspondencia entre los vinos
catados y el número asignado a cada uno de ellos, que es el que se evalúa por
los componentes del jurado.
Desarrollo de las precatas
Los próximos días 18 y 19 (miércoles y jueves)
50 expertos en análisis sensorial que forman el Comité de Cata, evaluarán en el
Hotel Los Toreros de Tordesillas los 524 vinos presentados a los Premios Manojo
2016, procedentes de 12 Comunidades Autónomas. De todos estos vinos, sólo 64
serán preseleccionados y recogidos posteriormente en cada una de las bodegas
finalistas. En la cata final, que tendrá lugar en Tordesillas el día 9 de junio,
se conocerán los vinos que se alzarán con los 27 prestigiosos Premios Manojo (un
5,1% de los vinos presentados) en su XVI edición, que se entregarán al día
siguiente en las Casas del Tratado de esta villa vallisoletana.
Elementos diferenciadores de los
Premios Manojo
Este concurso es único y tiene varios elementos
que le diferencian claramente de otros certámenes vitivinícolas:
Todos los vinos proceden de
bodegas cooperativas, pertenecientes a viticultores asentados en el medio rural,
en quiénes repercute el valor añadido que generan. Tanto en la precata como en
la cata final son ensacados, precintados y numerados ante notario, quién levanta
acta notarial, siendo la única persona que conoce la identidad de los caldos
concursantes. Se dispone de un Comité de cata compuesto por 50 enólogos y
expertos en análisis sensorial procedente de toda la geografía española. Además
es un concurso a dos vueltas. Tras catarse todos los vinos en una primera fase,
los mejor puntuados (65) se recogen directamente en sus bodegas de origen,
comprobándose que cumplan las bases del concurso, para en su caso evaluarse en
una segunda cata o ser descalificarlos. De todos los vinos presentados al
concurso solamente un 12,4% pasan a la final y solamente un 5´1% son premiados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.