Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA-SEVILLA insta al Comité Permanente a prolongar la autorización del glifosato al menos por 15 años más

           

ASAJA-SEVILLA insta al Comité Permanente a prolongar la autorización del glifosato al menos por 15 años más

18/05/2016

El glifosato es una materia activa que se utiliza por su acción herbicida en todos los Estados miembros de la Unión Europea y es esencial para los agricultores. Debido a su eficacia, su disponibilidad y su buena relación calidad-precio (dado que está libre de patentes) su uso está muy extendido en cultivos arbóreos como los viñedos, los frutales y los olivos para luchar contra las malas hierbas que compiten con el cultivo. Sin él, la producción agrícola europea, mediterránea y andaluza estaría hoy amenazada.

Por ello, ASAJA-Sevilla insta al Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la UE a que apruebe hoy su renovación por 15 años, el periodo más amplio que contempla la legislación europea.

Tal como expone el presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “La agricultura europea no puede prescindir del glifosato, una materia que, dada su inocuidad, se emplea también en prácticas de cultivo sostenibles como la producción integrada o la agricultura de conservación, que contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la erosión del suelo”.

El glifosato es también el herbicida más empleado a nivel mundial, por lo que, como aclara Serra “su retirada de la UE beneficiaría sólo a los terceros países que exportan sus producciones a Europa, ya que esta materia activa seguirá estando a disposición de sus agricultores”.

No hay ningún motivo que impida la prolongación de esta autorización puesto que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el organismo europeo al que compete la evaluación de las sustancias activas, ha emitido un informe favorable y concluye que el glifosato no ocasiona riesgo para la salud humana.
Conclusión que es compartida también por el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Alemania (BfR), la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y la Agencia Reguladora de Canadá (PMRA).

Esta es la línea argumental que sostiene ASAJA, y tal y como expone Serra, la que desde ASAJA hemos trasladado a todos los organismos involucrados en esta decisión (Ministerio de Agricultura, Parlamento Europeo, Comisión Europea…) “No hay ningún motivo objetivo para justificar su supresión”.

Ha defendido también su renovación el Comité de Organizaciones Agrarias de la Unión Europa (COPA), en el que se integra ASAJA; y el propio Parlamento Europeo se pronunció a favor el pasado 13 de abril cuando aprobó en sesión plenaria una resolución, no vinculante, que respalda la continuidad del empleo del herbicida glifosato en la agricultura europea.

Desde ASAJA-Sevilla esperamos que, tras el respaldo pleno del sector agrario y el pronunciamiento del Parlamento Europeo, los informes favorables de las agencias nacionales de Canadá, Alemania y EE.UU, y especialmente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), único organismo científico competente, los expertos que participan mañana en el Comité Permanente de Plantas, Animales y Piensos emitan un pronunciamiento favorable, no dejen inermes a los agricultores europeos y nos permitan seguir siendo competitivos garantizando al mismo tiempo la protección de la salud humana y del medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo