Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Revisión de las normas de calidad comercial de frutas y hortalizas UNECE

           

Revisión de las normas de calidad comercial de frutas y hortalizas UNECE

17/05/2016

La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/NU o UNECE en sus siglas en inglés) ha continuado, en la última reunión de este año, con la revisión de las normas de calidad comercial de determinados productos, entre ellos, tomate, pimiento, berenjena, endivia, repollo, puerro y uva de mesa.

En la última reunión, celebrada del 18 al 21 de abril y en el caso de la norma de tomate se revisó la clasificación comercial de los diferentes tipos de tomate, así como la definición de determinadas variedades como el tomate cherry, entre los principales puntos. En el caso de la norma de pimiento se analizó la propuesta alemana de elaborar una lista no exhaustiva de las variedades de pimientos. Para berenjena, endivia, repollo, puerro y uva de mesa también se plantearon cambios significativos.

Las normas de calidad comercial de los productos agrícolas UNECE son desarrolladas y aprobadas por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. Estas normas internacionales, voluntarias u obligatorias según los países de destino, son la base sobre las que la Comisión Europea desarrolla sus propias normas. La CE tiene la potestad para establecer normas de calidad comercial para frutas y hortalizas en el marco de la OCM, a través de Reglamentos que son de obligado cumplimiento en toda la UE. FEPEX defiende el mantenimiento de estas normas de calidad comercial porque facilitan el comercio, fomentan la producción de alta calidad mejoran la rentabilidad y protegen los intereses de los consumidores.

En esta línea, se pronunciaron también los productores franceses e italianos en el plenario del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano de Frutas y Hortalizas, celebrado en París, el 4 de mayo. Los tres países han acordado defender la importancia de las normas de calidad comercial para frutas y hortalizas en el marco de la revisión legislativa puesta en marcha por la Comisión Europea que pretende una nueva reducción de estas normas, como la que ya entró en vigor en 2009 y que supuso la eliminación de 26 de las 36 normas de calidad comercial existentes en ese momento.

Junto a las normas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, entidad con sede en Ginebra, y los normas de la Comisión Europea, existen dos organismos más que legislan sobre normas de calidad comercial: el CODEX Alimentarius en el que participan países de todo el mundo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que realiza folletos interpretativos de las normas de Ginebra. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo