Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Junta de Andalucía realiza prospecciones en 111 puntos de control para detectar nuevos organismos nocivos para los cítricos

           

La Junta de Andalucía realiza prospecciones en 111 puntos de control para detectar nuevos organismos nocivos para los cítricos

17/05/2016

Pagina nueva 2


La Consejería de Agricultura
de la Junta de Andalucía continúa en 2016 con el desarrollo del Plan Andaluz de
Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos, cuyo fin es posibilitar la detección
precoz y erradicación de organismos nocivos foráneos que puedan afectar al
cultivo de cítricos de Andalucía. De esta forma se evita su posible dispersión
en el territorio andaluz y se minimizan los daños en las producciones al
reaccionar rápidamente ante los primeros síntomas .

 


Los trabajos de vigilancia se
han iniciado esta primavera con la selección de distintas explotaciones de
cítricos donde realizar esta tarea denominadas “fincas centinela”, dando mayor
importancia a aquellas con baja presión de tratamientos fitosanitarios o huertos
abandonados. Otro criterio que se ha tenido en cuenta a la hora de realizar esta
selección son los llamados puntos de riesgo, que son lugares de manejo y
tránsito de frutos cítricos y plantas susceptibles de portar plagas. Entre otras
zonas, se trata de terrenos cercanos a viveros en los que existe movimiento de
material vegetal, puertos, aeropuertos, vías de comunicación, mercados
mayoristas o centrales de manipulación de fruta.

 


A lo largo de 2016 el plan
cuenta con un total de 111 puntos de control en explotaciones agrícolas
distribuidos entre 91 fincas centinelas y 20 puntos de riesgo. Huelva es la
provincia que reúne mayor número de estas fincas, con 26; seguida de Sevilla
(20), Almería (15) y Córdoba (13). En Cádiz se ubican ocho fincas centinela, en
Málaga seis, y en Granada tres. A estas zonas se suman los cuatro puntos de
riesgo de Almería y Cádiz, los tres de Granada y Sevilla, y los dos que se
ubican en Córdoba, Huelva y Málaga.


 


En la ejecución de este Plan
cabe destacar la colaboración del sector productor de cítricos de Andalucía, y
además en esta campaña se cuenta con un mayor número de colaboradores externos
que llevan a cabo una labor de vigilancia en sus explotaciones. Se trata,
principalmente, de técnicos de Agrupaciones para Tratamientos Integrados en
Agricultura (Atria), Agrupaciones de Producción Integrada (API), cooperativas y
empresas productoras a quienes se ha facilitado el material de muestreo y la
formación necesaria para la realización de los controles.


 


Plan Andaluz

 


La tarea de vigilancia se
centra fundamentalmente en las amenazas fitosanitarias más preocupantes para los
cítricos que no están presentes en la Comunidad Autónoma andaluza actualmente,
como la enfermedad del Huanglongbing (HLB) -también conocida como Greening de
los cítricos- y sus vectores, es decir, los organismos que la transmiten.
Asimismo, la Consejería de Agricultura vigila también los vegetales por si se
observara alguna afección por Guignardia citricarpa (Phyllosticta citricarpa) o
Mancha Negra de los cítricos; trips y pulgones; coleópteros como Anoplophora
chinensis; o distintas especies de moscas como Bactrocera zonata, Bactrocera
dorsalis, Anastrepha ludens, Anastrepha supensa y Pterandus rosa.


 


Por segundo año consecutivo,
la Junta pone en marcha esta planificación de actuaciones que también contempla
una importante labor de divulgación, información y formación de técnicos y
agricultores a través de la difusión de la sintomatología y las características
de los organismos nocivos entre los profesionales del sector citrícola de
Andalucía. Además, también incluye el desarrollo de líneas de investigación de
nuevas medidas que hagan frente a estos organismos nocivos de riesgo no
presentes en nuestra región hasta la fecha.


 


 Con este fin, el Instituto
de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha
realizado jornadas divulgativas sobre las plagas y enfermedades objeto de
vigilancia en las diferentes provincias andaluzas, y se han elaborado

folletos y carteles
informativos de los organismos nocivos objeto del Plan.

 


PLAN DE VIGILANCIA FITOSANITARIA
EN CÍTRICOS EN ANDALUCÍA 2016


PROVINCIA


FINCAS CENTINELAS


PUNTOS DE RIESGO


TOTAL PUNTOS DE CONTROL


ALMERÍA

15

4

19


CÁDIZ

8

4

12


CÓRDOBA

13

2

15


GRANADA

3

3

6


HUELVA

26

2

28


MÁLAGA

6

2

8


SEVILLA

20

3

23


TOTAL


91


20


111

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo