Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAGRAMA desmiente que Andalucía vaya a perder 902 millones de la PAC en el periodo 2014-2020

           

El MAGRAMA desmiente que Andalucía vaya a perder 902 millones de la PAC en el periodo 2014-2020

17/05/2016

El secretario general de Agricultura del Ministerio, Carlos Cabanas, ha subrayado que los agricultores y ganaderos de Andalucía serán los que reciban más fondos del primer y segundo pilar de la PAC. También ha asegurado que “es radicalmente falso” que Andalucía vaya a perder 902 millones de euros de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo de programación 2014-2020.

Carlos Cabanas hacía estas declaraciones el pasado viernes, en una rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Sevilla, para aclarar distintos aspectos de la aplicación de la PAC en esta comunidad autónoma, ante las informaciones aparecidas en los últimos días sobre la supuesta pérdida de fondos. Durante su comparecencia, Cabanas ha estado acompañado del delegado del Gobierno, Antonio Sanz.

En su intervención, el Secretario General de Agricultura ha recordado cómo el Gobierno logró evitar la propuesta de la Comisión Europea de tasa plana que hubiera supuesto para Andalucía la pérdida de entre 450 y 500 millones de euros anuales.

Asimismo, Cabanas ha recalcado que en la negociación de la reforma de la PAC, este Gobierno trabajó para preservar los intereses del campo español, especialmente de Andalucía, porque el modelo de regionalización que se puso en marcha buscaba mantener los apoyos en el regadío y en el olivar.

FONDOS DE DESARROLLO RURAL

En relación con la pérdida de fondos en desarrollo rural, Cabanas ha aclarado que Andalucía disponía inicialmente de 2.117 millones de euros, de los que no ejecutó 154,6 millones en el periodo de programación anterior, ya que finalmente solo utilizó 1.962 millones.

El Secretario General ha añadido que en el periodo actual se le han asignado a Andalucía 1.906, con una diferencia de 56 millones respecto al periodo anterior y no de 286 millones como afirma la Junta. Según ha explicado, estos 56 millones son la diferencia entre lo que realmente utilizó la Junta de Andalucía en el periodo anterior (1.962 millones de los 2.117 que tenían adjudicados) y los adjudicados para el actual (1.906 millones).

En todo caso, “Andalucía recibe el 24% de los fondos de desarrollo rural que llegan a España y sigue siendo la comunidad autónoma que más fondos recibe”, ha reiterado.

PAGOS DIRECTOS

En cuanto a los pagos directos, Cabanas considera necesario esperar al 15 de octubre, cuando termina la campaña de pagos de la PAC, para conocer las cifras concretas de las ayudas. No obstante, Cabanas ha querido aclarar que Andalucía dejará de percibir 130 millones al desaparecer cerca de 10.000 beneficiarios entre 2013 y 2015, “algo que no es achacable al Ministerio”.

Asimismo, Cabanas ha asegurado que Andalucía no ha perdido los 280 millones que le corresponden del fondo que tienen las comunidades autónomas para políticas de incorporación de jóvenes a la agricultura. “Si Andalucía es capaz de poner en marcha una buena política de incorporación de jóvenes, podrá disponer de esos 280 millones a lo largo del periodo e incluso podría disponer de más fondos en el caso de incorporar más jóvenes que la media que hiciesen otras comunidades autónomas”, ha apuntado.

En relación con la modulación de las ayudas, Cabanas ha criticado que la Junta se refiera siempre a los agricultores que cobran menos de 5.000 euros de la PAC, cuando hay más de 60.000 agricultores que cobran más de 5.000 euros. “Decir que lo que estamos quitando a unos para dárselo a los que más tienen no responde a la realidad”.

En este sentido, Cabanas ha indicado que la reducción lineal era lo más justo, ya que trataba a todos los agricultores por igual, sin perjudicar a los agricultores más profesionales, que entendemos que están por encima de los 5.000 euros y es la parte más importante del sector.

Por último, el Secretario General ha reiterado que el Gobierno ha negociado una reforma de la PAC para defender los intereses de Andalucía, que es la comunidad autónoma que recibe más fondos y donde los agricultores reciben un mayor apoyo. Antes de la reforma, la diferencia de ayuda entre Andalucía y el resto de España era de un 142%; y ahora, la diferencia es de un 160%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo