Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Almendrera del Sur y Productores del Campo impulsan el cultivo de la almendra, pero de manera ordenada y coherente

           

Almendrera del Sur y Productores del Campo impulsan el cultivo de la almendra, pero de manera ordenada y coherente

17/05/2016

En el marco de la estrecha colaboración que mantienen las cooperativas Almendrera del Sur, más conocida como Almensur, y Productores del Campo, organizaron unas jornadas en la sede de esta última, en Alcalá del Río (Sevilla) la pasada semana, para promover el crecimiento ordenado y coherente del cultivo de la almendra en Andalucía, una iniciativa que Almendrera del Sur viene desarrollando por toda la comunidad.

El coordinador de Almensur, Enrique Valencia, hizo hincapié en la importancia de tomar precauciones y realizar estudios previos a la plantación, a fin de concentrar mayores posibilidades de éxito productivo. “Es necesario analizar las superficies, pues no todas son aptas para el desarrollo del almendro, y comprobar que la planta cuenta con cierta calidad, para asegurar una producción óptima, ya que no todas reportarán los mismos beneficios”, explicó. Todo dependerá de las tierras, zonas y temperaturas, por lo que, a mayor calidad, mejor desempeño tendrá la planta.

En definitiva, Almendrera del Sur anima a sus agricultores a realizar la mejor inversión de acuerdo a las necesidades y características específicas de sus explotaciones.

Por su parte, el gerente, Juan Carlos Gallego, informó de las ventajas que supone comercializar la producción a través de su cooperativa, la cual aglutina en la actualidad 20.000 hectáreas de cultivo y representa a más de 4.200 productores andaluces. “Almensur ofrece el máximo valor añadido a los agricultores, pues realiza la transformación completa de la almendra en todas sus formas, y la venta directa al consumidor sin intermediarios”, afirmó.

En línea con lo anterior, Juan Carlos Gallego destacó la importancia de la colaboración entre cooperativas para mantener el precio de la almendra, dejando el máximo valor del producto en Andalucía. Concentrando, de esta manera, la mayor oferta posible y defendiendo mejor el producto en los mercados.

Sin embargo, las vías de comercialización de la productora y transformadora no se limitan a la geografía andaluza, pues Almensur exporta el 70% de su producción y cuenta con una posición privilegiada en el mercado internacional.

Posteriormente, el presidente de Productores del Campo, Francisco J. Bernal, y el director de Almendrera del Sur, Antonio Hidalgo, aprovecharon para invitar a agricultores y empresas a unirse a su iniciativa cooperativa, basada en el crecimiento y la inversión, para lograr con ello el mayor beneficio para los productores de almendra andaluces.

Finalmente, Caja Rural del Sur, patrocinador de la jornada, explicó las líneas de financiación dirigidas a los interesados en experimentar el cultivo de la almendra, destacando una en particular, que ofrece a los agricultores la posibilidad de comenzar a pagar cuando la planta empiece a dar sus frutos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo