Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las cooperativas prevén una producción en torno a los 20-21 mill. Hl de vino en Castilla-La Mancha

           

Las cooperativas prevén una producción en torno a los 20-21 mill. Hl de vino en Castilla-La Mancha

13/05/2016

La Comisión sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se ha reunido esta mañana en Alcázar de San Juan para dar un repaso a los temas de actualidad en el sector y hacer una estimación de cosecha para la próxima vendimia, que rondaría los 20 y 21 millones de hectolitros de producción.

A la vista de las salidas comerciales y si continúa el mismo ritmo de retiradas actual, tanto a mercado nacional como de exportación, Cooperativas prevé unas existencias, a 31 de julio, de 7,75 millones de hectolitros de vino, un 13% menos que la campaña pasada, en la que se alcanzaron los 8,94 millones. Tal y como explica el portavoz de vino de Cooperativas, Juan Fuente, “la cifra actual se sitúa en la media de existencias habitual en Castilla-La Mancha para atender el mercado vitivinícola hasta que se elaboren nuevos transformados con la próxima vendimia”.

Respecto a las existencias de mosto, Cooperativas prevé que aumenten respecto al pasado año (cuando llegaron a los 1,8 millones de hectolitros), en un millón de hectolitros hasta llegar a los 2,85 de hectolitros. Sin embargo se prevé que respecto al volumen las cifras disminuyan; “esto es debido”, afirma Juan Fuente, “a que en los meses de vendimia, la mayoría del producto estará concentrado y rectificado para su salida al mercado de países más septentrionales”.

Autorizaciones de nueva plantación

En cuanto a las solicitudes de nueva plantación en Castilla-La Mancha, que han ascendido a 1.070 peticiones y 3.716 hectáreas. De estas peticiones, 112 pertenecen a viticultores jóvenes que han solicitado 623 hectáreas de nueva plantación.

Para toda España, el Ministerio adjudicará como máximo 4.173 hectáreas, una vez que todas las comunidades autónomas envíen antes del próximo 1 de junio las solicitudes admisibles presentadas en cada una de ellas.

Asimismo, “solicitaremos a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha que amplíe el período de solicitud de arranques de viñedo para la próxima campaña 2016/17 y siguientes”, afirma el portavoz, quien matiza que actualmente esta fecha está fijada entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre, coincidiendo con fechas en plena vendimia; “queremos que al menos se amplíe hasta el 31 de octubre de cada año, para así facilitar los tiempos a los viticultores que quieran realizar dicho trámite”.

Nuevo Sistema de Retribución de la Uva

Por último, la Comisión Sectorial de Vinos está trabajando en un estudio sobre los criterios principales encaminados a que todas las explotaciones vitícolas de los socios proveedores estén orientadas a la calidad de la uva en función de la cantidad recogida por hectárea, la variedad de la vid, el grado alcohólico y ciertos parámetros analíticos.

Alrededor de esta cuestión, vital para la evolución del sector vitivinícola regional, la Comisión Sectorial ha decidido diseñar unas jornadas monográficas, previstas para finales de junio, y poner en común, junto a socios, rectores, directivos y técnicos (de campo y enólogos) de las bodegas cooperativas de la región, todos los puntos de vista que perfilen un sistema común y homogéneo que sirva para retribuir justamente la uva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo