Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Anecoop cumple 40 años

           

Anecoop cumple 40 años

13/05/2016

“40 años trabajando juntos. 40 años cultivando futuro” es el evento que, con motivo de su 40 aniversario, Anecoop ha preparado en las principales zonas de producción agrícola española con el objeto de reunir a los miembros del Consejo Rector y a todas las cooperativas socias.

Las cifras avalan la situación actual de la cooperativa de segundo grado. En cuarenta campañas comerciales, Anecoop ha comercializado 9 millones de toneladas de cítricos; 4 millones de toneladas de fruta; 2,5 millones de toneladas de hortalizas y 4,3 millones de hectolitros de vino, lo que supone alrededor de 16 millones de producto de sus agricultores socios.

El Grupo Anecoop representa un modelo de empresa único en Europa, tanto por su dimensión como por su volumen de internacionalización. Las materias primas (frutas y hortalizas frescas y vino) comercializadas por Anecoop proceden en su gran mayoría de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón. Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Consta de una estructura comercial compuesta por nueve empresas internacionales y cinco delegaciones en el territorio nacional. Se fundó en 1975 entre diferentes cooperativas citrícolas españolas con presencia internacional para ampliar su oferta y alcanzar nuevos mercados.

El pasado mes de marzo se presentaron en la Asamblea General los datos del ejercicio pasado. Los resultados confirman el crecimiento del Grupo Anecoop, que obtiene una facturación media anual de 750 millones de euros con su oferta hortofrutícola y vitivinícola, siendo su primer destino Francia, seguido de Alemania y España.

Durante la presente campaña Anecoop comercializará unas 120.000 toneladas de sandía, de las que 40.000 toneladas, proceden de Almería. Cabe recordar que en 1992 se realizó con éxito en Europa el lanzamiento de Bouquet, la primera sandía sin pepitas, uno de los logros más notables en la experimentación hortícola española.

La papaya, nueva alternativa productiva es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado por la Fundación UAL-Anecoop que demuestra las bondades del cultivo de la papaya en invernadero, como nueva alternativa productiva en el sureste peninsular, ya que los invernaderos andaluces reproducen el clima y la humedad tropicales.
Se trata de un producto que hasta hace poco entraba en Europa procedente de ultramar. Hace ya siete años Anecoop apostó por desarrollar con las cooperativas andaluzas un programa productivo de papaya de alta calidad para abastecer el mercado europeo, ya que al contar con producción española de esta fruta, es posible alargar su maduración en árbol y reducir considerablemente el tiempo de transporte. Según confirman responsables de Anecoop, “actualmente estamos implementando el producto en los campos de nuestros socios productores y en este ejercicio esperamos comercializar en torno a los 200 palets de papaya, que podrían ascender a mil palets de cara a la próxima campaña”. Fuente: Anecoop

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo