Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Unió de Pagesos reclama la reducción de los índices del IRPF para la fruta dulce como medida urgente para paliar los efectos de la grave crisis del sector

           

Unió de Pagesos reclama la reducción de los índices del IRPF para la fruta dulce como medida urgente para paliar los efectos de la grave crisis del sector

12/05/2016

Unió de Pagesos reclama al Departamento de Agricultura que revise sus datos de los índices del IRPF de la fruta dulce, publicados por el Ministerio de Hacienda, en cuanto a los municipios afectados por daños climatológicos para que las haga llegar correctamente al Ministerio de Hacienda, ya su vez, éste incluya el sector de los frutales en la adecuación de módulos de la Declaración de la Renta de 2015.

El sindicato, que ya transmitió esta petición a los responsables del Departamento en la Mesa sectorial de la fruta del pasado martes, considera imprescindible una adecuación genérica de los módulos en melocotón y nectarina de cara a la Declaración de la Renta de 2015, como se ha conseguido para otros sectores, teniendo en cuenta la grave crisis de precios que sufre el sector de la fruta dulce desde hace años y que las medidas aplicadas hasta ahora para recuperar los precios en origen no han sido eficaces.

Unió de Pagesos también pide al Departamento una revisión de los datos de afectaciones por daños climáticos de los municipios frutícolas, que la administración catalana ha enviado al Ministerio, ya que hay municipios no incluidos. Tras la reunión de la Mesa sectorial Unión de Pagesos trasladó la relación de los municipios de Lleida al director de los Servicios Territoriales de Agricultura, Ferran de Noguera, que se comprometió a revisarlo:

Segrià (granizadas): Aitona (con daños de entre el 40 y el 70%), Alcarràs (entre el 40 y el 70%), la Granja de Escarp (40%), Massalcoreig (40%), Serós (entre el 40 y el 60%).

Además, el sindicato pide revisar los datos enviados por el Departamento de Corbins y Puigverd de Lleida. Los daños de Corbins, según Agricultura, son del 37%, mientras que otros pueblos cercanos como Torrelameu, Albesa o Torres de Segre, con daños al menos equiparables a los de Corbins tienen el doble de reducción de módulos que Corbins.

A Puigverd de Lleida los daños son, según el Departamento, de sólo 38%, cuando en otros pueblos cercanos y con daños al menos equiparables a los sufridos por Puigverd de Lleida, como es el caso de Artesa de Lleida, eran del 71 %.

Otros municipios de Cataluña:

La Bisbal de Falset, Margalef y Ulldemolins, con unas pérdidas por daños climáticos por piedra de entre el 62% y el 80%.

Todos los municipios de la Ribera del Ebro, que sufrieron afectaciones de daños por viento superiores al 30% de la producción, pero donde tuvieron mayor incidencia fueron los municipios de Ginestar, Garcia y la Torre del Español (entre el 40 y el 60%).

Horta de Sant Joan (Tarragona), que también ha sufrido incidencias climáticas que han reducido la producción en torno al 60% en fruta dulce.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo