Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La ADE asesora a las empresas agroalimentarias sobre el certificado Kosher con el reto de ampliar cuota de mercado en Israel

           

La ADE asesora a las empresas agroalimentarias sobre el certificado Kosher con el reto de ampliar cuota de mercado en Israel

12/05/2016

Israel es uno de los mercados objetivo definidos en el IV Plan de Internacionalización Empresarial de Castilla y León por las oportunidades de negocio e inversión que brinda al tejido productivo de la Comunidad. Aunque la automoción y la rama químico farmacéutica lideran las ventas a este destino de Oriente Próximo, con cuotas del 39,9 % y del 24,9 % respectivamente, la agroalimentación se sitúa en la tercera posición.

Las exportaciones de este sector alcanzaron al cierre del año pasado los 5.895 millones de euros, una cifra que casi duplica la registrada en 2011, y que supone en la actualidad el 11 % del valor total comercializado a este país. Sin embargo, la Junta considera que la agroalimentación tiene todavía un amplio margen de crecimiento en Israel, donde la cesta de la compra representa el 16,2 % del consumo de los hogares y el 17 % del gasto culinario se produce fuera del ámbito doméstico.

Uno de los alimentos con mayores posibilidades de penetración en este mercado es la carne, puesto que ha sido a finales de 2014 cuando se han iniciado los trámites para que las empresas españolas pudieran vender en él este producto. De hecho, actualmente sólo hay tres compañías autorizadas a comercializar esta materia prima y dos de ellas están ubicadas en la provincia de Zamora.

Por otra parte, el Ministerio de Economía de Israel ha anunciado recientemente a los medios de comunicación nacionales un incremento en la cuota de exenciones fiscales para la importación de carne fresca hasta alcanzar las 6.120 toneladas con el fin de incrementar la competitividad entre los suministradores de esta mercancía.

Una etiqueta exigida por la religión judía

Sin embargo, la exportación de cárnicos a este país exige a las empresas disponer del certificado Kosher, término hebreo que significa apto, apropiado o correcto. Se trata de una etiqueta acreditativa de que un alimento se ajusta a las condiciones dietéticas e higiénicas requeridas por la religión judía para ser consumido y se expide para múltiples productos como carne, pescado, leche, huevos, vinos, conservas, aditivos alimentarios, cosméticos y fibras textiles de origen animal.

Estos factores explican la idoneidad de la jornada organizada por la ADE en el marco de las acciones previstas para 2016 en el IV Plan de Internacionalización Empresarial, con la que pretende informar a los empresarios de la Comunidad, principalmente de la agroalimentación, de los trámites que deben seguir para obtener este pasaporte y analizar qué productos y servicios pueden tener mayor cabida en el mercado de Israel.

El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, inaugura la sesión a las 10.00 horas, en el Edificio de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), y en ella intervienen Fernando Berlinski, de la Oficina Kashrut del Departamento de Certificaciones de la Federación de Comunidades Judías de España y Enrique Santero, director de Exportación de Feyce, empresa salmantina que es la principal envasadora y exportadora de miel de España.

Dentro del sector agroalimentario, Israel se presenta como uno de los principales socios comerciales de Castilla y León en Oriente Medio por detrás de Emiratos Árabes, pero en una posición preferente con respecto a Egipto, Irán y Libia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo