Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Desánimo en el sector ovino castellano-leonés tras varios meses de caídas consecutivas en el precio de la leche

           

Desánimo en el sector ovino castellano-leonés tras varios meses de caídas consecutivas en el precio de la leche

12/05/2016

Pintan en bastos para los ganaderos de ovino, y por partida doble. Si desde hace ya varios años los precios del lechazo hacían tambalear la economía de estas explotaciones, a lo largo de 2016 las bajadas se han cebado también en la leche de ovino, producto del que Castilla y León es la mayor productora de España.

Este empeoramiento de los precios ha llegado aparejado del aniquilamiento de las condiciones contractuales que protegían al ganadero. Así, mientras que en diciembre de 2014 el sector conocía básicamente cómo serían los precios a lo largo de los cuatro trimestres de 2015, en 2016 la industria comenzó anunciando un precio a la baja para enero, febrero y marzo, mientras que en abril ni se molestó en informar de cuál sería, y lo mismo ocurre este mes de mayo. El precio que se paga por litro de leche de ovino depende del extracto quesero (proporción de proteína más grasa), pero en valores medios se estaría hablando de una caída de entre 20-23 céntimos por litro de leche. Así, a finales de abril se estaba pagando alrededor de 70 céntimos por litro, cuando la media a lo largo de 2015 fue de 90 céntimos.

La capacidad de maniobra que le queda a los cerca de 2.500 ganaderos de ovino de leche de Castilla y León es muy escasa: “por ahora lo único que tenemos asegurado es que recogen la leche pero, eso sí, al precio que quieren; no puedes buscar una oferta mejor, porque ninguna industria ni cooperativa está dispuesta a comprar un litro de leche más”, comenta Feliciano del Río, ganadero y responsable de la Sectorial de Ovino de ASAJA-Palencia.

Tampoco es ajena esta caída de los precios de la leche de ovino a la crisis del sector del vacuno de leche, ya que, con la leche de vaca con precios de hundidos, muchas industrias optan por elaborar quesos disminuyendo el porcentaje de leche de ovino e incrementando el de vacuno; a lo que se suma un consumo muy tímido, lastrado por la crisis económica.

La perspectiva es muy negativa, pues, para el mes de mayo y posiblemente junio, y se espera que en verano, con la disminución de la producción por el propio ciclo de la cabaña, repunten algo los precios. “Aunque eso no es consuelo, porque el balance económico del ganadero de ovino de leche no se puede compartimentar en doce meses; en los cuatro meses de primavera entregamos cerca del 80% de la producción”, apunta Del Río.

La capacidad del aguante del sector del ovino es bien conocida, “también por la industria, que se aprovecha. Sabe que es un sector con poco relevo generacional, la gente es más mayor y no tiene que sufragar inversiones recientes, así que está en su naturaleza soportar lo que le echen. Aquí echa una mano el padre, la madre y cualquier miembro de la familia. Pero si divides ganancias, calculas que por hora de trabajo recibes un euro y medio”, lamenta el ganadero. Fuente: ASAJA-Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo