Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se ha sacrificado un 25% más de ibérico este año

           

Se ha sacrificado un 25% más de ibérico este año

06/05/2016

El porcino ibérico ha mejorado su situación con respecto a hace unos años tras la crisis sectorial que padeció. Las razones de esta mejora se deben fundamentalmente a la implantación de la Norma de Calidad del Ibérico, la buena montanera de este año y a unos precios adecuados a la calidad del producto extremeño.

Con respecto a la Norma de Calidad, Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, incide en que “hay aspectos que mejorar”, señalando el problema que supone tener que inscribir a los machos DUROC en los libros genealógicos: “Nos han concedido una prórroga para el cumplimiento de este requisito, pero no entendemos por qué hay que inscribir a esta raza que supone un coste añadido para el productor y no aporta nada al consumidor”. Huertas tampoco comprende que los machos DUROC de prototipo del 50% no sean válidos en esta prórroga.

Con respecto a ITACA, el sistema para ayudar al cumplimiento de la Norma y aportar más transparencia al funcionamiento del sector, desde UPA-UCE alertan de que se debe mejorar la información de la Industria en el sistema y reforzar los controles en los puntos de venta, que desde la organización profesional agraria califican de “puntos negros”, para garantizar a productores y consumidores que no se produzcan problemas de fraude.

Por otro lado, desde UPA-UCE ven con preocupación la intención de “crear un mercado paralelo” por parte de algunas industrias con productos que no están certificados por la Norma porque no cumplen con sus requisitos, para que compitan en precio con los productos ibéricos. En este sentido, desde la organización profesional agraria reclaman a las Administraciones Públicas que vigilen y sancionen estas prácticas que intentan confundir a los consumidores y perjudican a todo el sector que cumple con la normativa: “Se trata de una competencia desleal y las Administraciones deben ponerle freno, ya que esta responsabilidad no puede recaer únicamente en la ASICI (Interprofesional del Cerdo Ibérico)”.

Para Huertas es imprescindible sacar adelante la IGP del Ibérico para “proteger y dar valor a este producto único”.

Con respecto a la campaña, el secretario general de UPA-UCE explica que la montanera de este año ha sido superior a la de 2015: “Hemos sacrificado en torno a 670.000 animales en toda España, un 25% más que el año pasado”. Los precios se han mantenido estables con respecto a la campaña anterior a excepción de la categoría de cebo de campo, que han sufrido una leve bajada: “Es necesario que esta categoría se refuerce. La industria tiene que darle un mayor valor por la calidad y relevancia que tiene dentro de la producción regional”, concluye. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo