Hoy se debate en Burgos la situación de la patata de siembra en una Jornada Formativa organizada por la Asociación de Productores de Patata de Siembra de España (APPSE) y la Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León.
La apertura de la jornada corre a cargo de Jorge Llorente Cachorro, Director Gral. de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Junta. La situación sanitaria de la patata se desarrollará en dos ponencias, una la de «Nuevas Plagas de Cuarentena en Patata: Epitrix y Tecia» corre a cargo de Belén Martínez Martíne, Jefa de Área de Sanidad Vegetal del MAGRAMA y otra de «Detección y Control de Epitrix y Tecia» por Fernando Alonso Arce, Centro de Control de Patata de Castilla y León.
La situación del mercado de la patata centrará una mesa redonda con de los representantes de los productores, de ASOPOCYL, y de FEPEX.
Catalina Sanz Sanz. Jefa de Área de Biotecnología Varietal del MAGRAMA, clausurará la jornada.
APPSE se constituyó en Burgos en 2013 y está formada por 15 socios (cooperativas, empresas y autónomos), que representan a más de 200 agricultores implantados en más de 150 localidades de Burgos, Palencia, Álava y Navarra. Aglutina el 85% de la superficie destinada en nuestro país a la patata de siembra.
Anualmente sus socios producen más de 35.000 Tm. de semilla certificada de patata en alrededor de 2.150 Ha., manteniendo así más de 100 empleos directos.
Los principales retos que afronta el sector son los cambios normativos a nivel europeo y nacional, y las necesidades del mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.