Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ exige la publicación de la reducción de los módulos fiscales para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana

           

LA UNIÓ exige la publicación de la reducción de los módulos fiscales para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana

03/05/2016

LA UNIÓ de Llauradors exige al Ministerio de Hacienda y al de Agricultura que publiquen urgentemente la Orden de reducción de módulos fiscales para la campaña de la renta de este año que debe servir para compensar en parte las pérdidas ocasionadas a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana durante 2015.

A pesar de estar abierto el plazo para presentar la declaración de la renta ya casi un mes lo cierto es que el Gobierno central sigue sin publicar en el BOE estas rebajas fiscales para cultivos agrícolas y ganaderos afectados por circunstancias extraordinarias en función del grado de incidencia causado en las diversas producciones y territorios.

Ese retraso provoca que la mayor parte de los agricultores y ganaderos se encuentren a la espera de esas reducciones para confeccionar su renta, lo que puede provocar una acumulación de solicitudes posteriormente en las entidades que tramitan el IRPF o en el caso de que ya la hayan presentado tener que presentar una declaración complementaria.

El pasado 18 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden de módulos para 2016. La Orden rebajaba ya con carácter estructural los módulos aplicables al cultivo de la patata (del 0,37 al 0,26) y el de bovino de leche (del 0,32 al 0,20). Se mantenían así mismo las reducciones ya aplicadas hace tiempo a las producciones de uva de mesa, flor cortada y planta y ornamental y tabaco.

Sin embargo falta que se publique la rebaja importante del índice de rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas y de las poblaciones afectadas. En el mes de febrero LA UNIÓ presentó ya a la Delegación del Gobierno, Ministerios de Agricultura y Hacienda y la Conselleria de Agricultura un exhaustivo informe de reducción de módulos para los diferentes sectores agrícolas y ganaderos de la Comunitat Valenciana que sufrieron a lo largo del pasado año multitud de circunstancias de extraordinaria índole, desde climatológicas hasta crisis de precios o incremento generalizado de los costes productivos.

LA UNIÓ pedía una adecuación de los índices de rendimiento neto de las actividades agrarias a la realidad económica del sector productor agrícola y ganadero del ejercicio 2015. También se requería un aumento de la deducción por gastos de difícil justificación para los agricultores y ganaderos incluidos en el Régimen de Estimación Directa por el incremento de los costes productivos. En sectores ganaderos se solicitaba además una reducción del rendimiento neto del 15% del precio de los piensos y otros productos alimenticios necesarios. Del mismo modo se reclamaba al Ministerio de Agricultura su intermediación ante el de Hacienda para agilizar la devolución del IVA pues los actuales plazos son dilatados y causan problemas de liquidez a las explotaciones.

El principal problema climatológico del pasado año fue y sigue siendo la falta de lluvias y las elevadas temperaturas, así como diversos pedriscos o situaciones de vientos cálidos que mermaron producciones y perjudicado la renta de los productores. Otras causas de descenso extraordinario de rendimiento económico para los agricultores valencianos el pasado año fue la prórroga del veto ruso. Los sectores ganaderos vuelven a ser los grandes perjudicados en el tratamiento fiscal del Ministerio de Hacienda y, concretamente, los servicios de cría y engorde de aves y cerdos (régimen de integración ganadera) que tienen los índices de rendimiento más elevados del sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo