Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Gobierno Vasco presenta un plan para impulsar la producción y la comercialización de la carne de vacuno

           

El Gobierno Vasco presenta un plan para impulsar la producción y la comercialización de la carne de vacuno

03/05/2016

Pagina nueva 2

La Consejera de Desarrollo
Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha presentado la
“Estrategia para el Impulso de la Producción y la Comercialización de Carne de
Vacuno de Euskadi”. Un plan, fruto del estrecho trabajo de colaboración entre el
ejecutivo autónomo, diputaciones forales, organizaciones sectoriales, sindicatos
y los propios productores, que tiene como objetivo revitalizar y reforzar toda
la cadena de valor de este sector, considerado estratégico tanto por su papel en
el sostenimiento del mundo rural como por su aportación al conjunto de la
economía de Euskadi. La iniciativa se ha hecho pública con un fuerte respaldo
del sector e institucional; ya que entre otros han apoyado la iniciativa ENBA,
EHNE, UAGA, Harakai-Urkaiko, Gitxegi y las 3 Diputaciones Forales y el Gobierno
Vasco.

 

Esta iniciativa se enmarca
en la política general que el Gobierno Vasco viene desarrollando a lo largo de
la presente legislatura con el fin de avanzar en la competitividad del sector
primario de Euskadi vinculada a una industria
alimentaria fuerte y a una comercialización sostenible
.

 

 


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

 

Desde el punto de vista de
su papel multifuncional (gestión del 85% del territorio de la CAE, conservación
del medio ambiente y paisaje, patrimonio cultural, etc.) el sector
agroalimentario en general es un sector estratégico para Euskadi, y constituye
la esencia del medio rural vasco. El tamaño medio de las explotaciones aun
cuando no son de gran envergadura, resulta fundamental en el sostenimiento del
entorno rural.

 

Por otro lado, hay que
tener en consideración que desde hace dos años estamos asistiendo a un fenómeno
que  posiciona al producto local como una de las estrategias prioritarias de
diferenciación de todos los canales de distribución.  Este fenómeno tiene su
origen en varias cuestiones como son el aumento de sensibilidad de la sociedad
en general por el producto local, sostenible económica y medioambientalmente.

 

En cuanto a la situación
actual del sector de vacuno de carne en concreto, se pueden destacar algunos
datos relevantes:

 

·        
El consumo
de la carne es estable o decreciente.

·        
El
consumidor valora positivamente el origen local de la carne de vacuno y está
dispuesta  pagar por ella.

·        
La
producción local es insuficiente para cubrir la demanda.

·        
Existe un
déficit estructural debido al reducido número de vacas y, a la vez, a la baja
productividad de las existentes.

·        
El precio de
venta del ganado está estancado y el margen, antes de subvenciones, es negativo.

·        
La carne
local se vende principalmente en Carnicerías, establecimientos que están en
periodo de ajuste.

·        
La
oportunidad de venta a través de los supermercados e hipermercados está
limitada.

·        
Los precios
pagados por el consumidor permiten obtener márgenes significativos tanto en el
segmento de supermercado e hipermercados como en las Carnicerías.

 

.

LÍNEAS
BÁSICAS  DE LA ESTRATEGIA

 

Para corregir las
debilidades detectadas, el Gobierno Vasco ha elaborado, junto con la
Diputaciones Forales, HAZI Fundazioa y el propio sector, esta “Estrategia para
el Impulso de la producción y Comercialización de Carne de vacuno producida en
Euskadi”, es necesaria una propuesta de valor integral unificada que permita
revitalizar y reforzar la importancia del sector, haciendo evolucionar la marca
Euskal Okela con el objetivo de alcanzar una herramienta eficaz para la defensa
del sector  productor y comercializador de la carne vasca.

 

Se trata de
una estrategia comercializadora multicanal basada en la segmentación del consumo
entre comercio tradicional, la gran distribución y las iniciativas de cuarta y
quinta gama. Propone cuatro grandes líneas de actuación:

 

1.     
Incentivación de la producción de carne de vacuno, incluida la activación
de cebaderos.

 

2.     
Creación de un Grupo de trabajo para analizar la gestión de las
infraestructuras de sacrificio de ganado (mataderos)

 

3.     
Revisión del esquema de canales en matadero y porción consumidor en sala
de despiece.

 

4.     
Impulso de las carnicerías tradicionales con la puesta en marcha de un
cobranding de canal.

 

 

Las diferentes líneas de
trabajo se componen de las siguientes acciones:

 

 

1.    
Plan integral de apoyo a la producción

 

Dentro de
esta primera línea básica, la estrategia contempla las siguientes acci
ones
y medidas:

 

·    

– Adopción
de medidas para la desestacionalización de la producción

para paliar las pérdidas y compensar la falta de competitividad de cebar
terneros en determinadas épocas del año para conseguir ajustar los ciclos
productivos a la demanda.

 

·        
– Apoyo
decidido al fomento de la calidad con la renovación e impulso del centro de
testaje y venta de AIA.

 

·        – 
Adopción de
medidas de apoyo a través del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2015-2010 a las
inversiones que fomenten la producción de carne.

 

·        
– Aplicación
de un régimen de ayudas “Mínimis” a los productores, que permite dar hasta
15.000 euros en tres ejercicios fiscales.

 

·        
– Adopción
de medidas para facilitar la financiación del circulante para que los
productores puedan disponer de liquidez suficiente, especialmente para la
activación de cebaderos

 

 

2.    
Mataderos

 

La evolución que han
tenido los mataderos de la CAPV, durante los últimos diez años, materializada en
el cierre de los mismos, primero del de Vitoria y después del de Bilbao y
Durango, constituye una debilidad importante del sector productor de carne de
vacuno y también de ovino en nuestra comunidad. La Estrategia propone la
creación de un grupo de trabajo para analizar la problemática de las
infraestructuras de sacrificio de ganado, su viabilidad,  y la necesidad de
modernizar estructuras y esquemas de gestión.

 

 

3.    
Sistemas de certificación

 

Se plantea la modificación
del sistema de certificación para facilitar y crear nuevas oportunidades para
los establecimientos actuales y otros nuevos que se puedan sumar al proyecto. El
sistema actual de Euskal Okela, basado en la certificación de cada una de las
operaciones de venta al consumidor evoluciona a un sistema de certificación
basado en el control genético. En este sentido la evolución tecnológica vivida
las últimas décadas nos permite realizar pruebas de ADN en cantidades
importantes garantizando la trazabilidad de la carne en toda la cadena
productiva y de comercialización. De este modo, la certificación de las canales
y despieces en el matadero supone, sin perjuicio del control, facilitar la
incorporación de más establecimientos al proyecto.

 

 

4.    
Carnicerías nuevas: Basque Label Harategiak

 

Esta línea estratégica
pretende dar un nuevo impulso a las carnicerías tradicionales mediante el
desarrollo de una marca de canal como "Basque Label Harategiak". Se va a hacer
evolucionar la imagen y el concepto de las carnicerías tradicionales para poner
en valor su compromiso con los  baserritarras y por los productos de calidad del
País Vasco.

 

El objetivo es ampliar el
número de carnicerías comprometidas con el sector primario y con el proyecto
institucional de Euskal Okela, ya que en la actualidad de las 1500 carnicerías
que hay en Euskadi, 164  están dadas de alta. Las carnicerías que se sumen al
proyecto asumirán un  compromiso con la carne producida en Euskadi. Es decir,
toda  la carne de vacuno (canales y despieces) deberá provenir de mataderos
vascos y haber sido criada por baserritarras de Araba, Bizkaia o Gipuzkoa.

 

A su vez, se está
trabajando en la elaboración de un manual para mejorar la experiencia de compra
por parte de los consumidores en Basque Label Harategiak, y de esta manera
conseguir aumentar la frecuencia de compra de los consumidores habituales y
atraer  a nuevos.

 

Otras acciones
recomendadas son el desarrollo de acciones de promoción y campañas de
publicidad,  articular ayudas a la inversión, organizar actividades  de
formación y propiciar el relevo generacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo