Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Almería concentra casi el 89% de las exportaciones de tomate de Andalucía entre septiembre de 2015 y febrero de 2016

           

Almería concentra casi el 89% de las exportaciones de tomate de Andalucía entre septiembre de 2015 y febrero de 2016

03/05/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha aplaudido la apuesta de Almería por la internacionalización de su producción hortofrutícola, que sigue aumentando su presencia en el mercado exterior. Según los datos disponibles hasta la fecha, entre septiembre de 2015 y febrero de 2016, Andalucía exportó en estos meses 383.331 toneladas de este alimento valoradas en 372,7 millones de euros. Estas cantidades suponen un aumento del 5,3% del volumen respecto a los mismos meses de la campaña anterior (364.113 toneladas entre septiembre de 2014 y febrero de 2015), y una reducción del 5,3% del valor de estas ventas (393,5 millones de euros).

De la cantidad global de la Comunidad Autónoma, más de 340.400 toneladas valoradas en 292,6 millones de euros procedían de Almería. Estos datos suponen un 6,4% más del volumen de la campaña anterior (319.869 toneladas) y un 4,1% menos del valor de estas exportaciones realizadas entre septiembre de 2014 y febrero de 2015 (305,3 millones de euros).

Almería, Granada y Málaga son las principales provincias exportadoras de tomates fresco o refrigerado, concentrando el 99,9% del total de las ventas andaluzas entre septiembre de 2015 y febrero de 2016. Las exportaciones granadinas entre septiembre del año pasado y febrero de 2016 ascendieron a 38.035 toneladas valoradas en 71,1 millones de euros. Estos datos suponen un 5,5% menos del volumen de la campaña anterior (40.233 toneladas) y un 11% menos del valor obtenido por las ventas entre septiembre de 2014 y febrero de 2015 (79,9 millones de euros).

En tercer lugar se encuentra Málaga, que vendió 4.368 toneladas de tomates por 8,8 millones de euros entre septiembre de 2015 y febrero del presente año. En los mismos meses de la campaña anterior, la provincia malagueña vendió en el exterior 3.820 toneladas de este producto (aumento del 14%) valoradas en 8,2 millones de euros (7,5% más).

Campaña del tomate

Carmen Ortiz ha explicado que, en lo que va de campaña, el tomate está pasando por una mala situación de precios, ya que ha experimentado una reducción de en torno a un 20%. Sin embargo, aún quedan meses de producción de gran importancia para poder hacer un balance más exacto. “Esperamos que en lo que queda de campaña la situación se mejore y que en los próximos dos meses la producción y los precios se estabilicen, aunque, por supuesto, no van a compensar las pérdidas que en estos momentos tienen muchos agricultores”, ha recalcado la titular de Agricultura.

La consejera ha explicado que la coincidencia de las elevadas temperaturas de otoño e invierno, la alta producción y la competencia de terceros países, son algunos de los factores que han influido en esta situación que afecta directamente a los agricultores andaluces y, sobre todo, almerienses. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo