Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA Andalucía reparte en Almería 5.000 kilos de berenjenas y tomates como protesta por los alarmantes resultados de la campaña agrícola

           

UPA Andalucía reparte en Almería 5.000 kilos de berenjenas y tomates como protesta por los alarmantes resultados de la campaña agrícola

28/04/2016

Los agricultores almerienses volverán a sufrir pérdidas una campaña más. UPA Andalucía ha querido denunciar que los precios medios de todos los productos han estado, otra cosecha, por debajo de los costes de producción. Especialmente dura es la situación del tomate, con precios en pérdidas arrastrados de la anterior campaña, cuando ya estaban un 80% de los costes; así como la berenjena y el calabacín, que tienen el agravante de que aún no están incluidos en productos de retirada por el veto ruso, lo que les confiere una situación mucho más difícil todavía.

Y para protestar por los alarmantes resultados de la campaña agrícola, UPA Andalucía ha repartido en Almería 5.000 kilos de berenjenas y tomates ante una ciudadanía que, una vez más, no daba crédito a la crítica situación por la que atravesamos los agricultores andaluces. Nuestra enorme preocupación por los datos económicos de esta campaña viene motivada, fundamentalmente, por la aceptación generalizada en la Administración de que no sufrimos una situación excepcional, sino que debemos asumir que los precios de esta campaña van a ser una realidad de futuro, sin posible mejora ni solución.

Una inacción contra la que nos rebelamos, porque los poderes públicos se han demostrado impotentes para resolver nuestros problemas, maquillando con mínimas mejoras nuestras condiciones en lugar de dotar a la agricultura de verdaderos mecanismos de equilibrio en la cadena alimentaria y en la defensa de la producción propia frente a terceros países. Una situación que nos conduce a un modelo de crecimiento donde la agricultura tiene un peso marginal, algo que no podemos permitir porque los agricultores somos productores de alimentos y, por lo tanto, vitales para el desarrollo de la sociedad.

Y para evitar que esta situación siga produciéndose campaña tras campaña, UPA Andalucía propone que los cupos del veto ruso que no son utilizados en otros productos sean trasladados a aquellos con mayor demanda de retirada; que se incluyan la berenjena y el calabacín en el veto e incrementar los precios de retirada en todos los productos. Además, reclamamos la creación de dos tipos de fondos en las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH), uno para la gestión de las organizaciones y otro para la gestión de crisis. Y, sobre todo en el caso de Almería, definir claramente quién puede y cómo constituir una OPFH. También pedimos gestionar la cosecha en verde.

En cuanto a los acuerdos con terceros países, exigimos hacer valer la cláusula de salvaguarda (artículo 7, protocolo 1) para importaciones; garantizar la sanidad vegetal en el caso de las exportaciones; y mantener las aduanas abiertas las 24 horas del día. En Almería, por ejemplo, solo está abierta de 8 de la mañana a 3 de la tarde. También pedimos la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria porque, actualmente, no soluciona los problemas de precios para lo que fue creada; la ampliación de las coberturas y el apoyo decidido a la contratación de los seguros agrarios; y la creación de una interprofesional nacional para establecer precios de referencia que puedan permitir a los agricultores contar con una base a la hora de vender su producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo