Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA CLM: El campo necesita cobrar los pagos pendientes

           

ASAJA CLM: El campo necesita cobrar los pagos pendientes

28/04/2016

ASAJA de Castilla-La Mancha exige el pago inmediato de las ayudas pendientes procedentes de la Política Agraria Comunitaria ante la falta de liquidez en la que se encuentran los agricultores y los graves problemas que están atravesando para hacer frente a los gastos de su explotación.

El Comité Ejecutivo Regional de la organización agraria, que se reunió ayer en Guadalajara, decidió solicitar a la Consejería de Agricultura un calendario de pagos para que los agricultores puedan planificar sus campañas. ASAJA CLM lamenta que las ayudas del campo, procedentes de la Unión Europea por producir bajo los requisitos de calidad y sostenibilidad que marca la normativa comunitaria, se conviertan en debate político de unos y otros y genere expectativas poco reales entre los profesionales del campo. Además recuerda que, debido a los bajos precios de los productos en el mercado, las ayudas de la PAC se han convertido en parte fundamental de la renta de las explotaciones.

La organización ha valorado que el viernes la Administración tenga previsto realizar la transferencia de parte de los pagos, sin embargo, lamenta que haya más de 12.000 expedientes que quedarán excluidos, tales como los 2.521 de Pago Básico y 6.145 de Pago Verde pendientes de grabar o realizar inspecciones, los 1.419 expedientes que no cumplen la regla del 80-20 que sirve para definir la figura de agricultor activo o el pago complementario a 1.907 jóvenes agricultores. A estos hay que añadir, entre otros, los expedientes pendientes de validación de agricultores en trámite de alegaciones por cambio de titularidad o con cesiones de derechos de pago único de la campaña 2014.

Aunque el plazo con el que cuenta la Administración para hacer los pagos no termina hasta finales de junio, en los 24 años del sistema de ayudas de la PAC, salvo caso excepcional, a estas alturas del año los agricultores ya disponían de esta fuente de ingresos. La organización agraria explica que no se puede permitir que los retrasos se deban a la mala gestión y a los trámites burocráticos pues el campo no puede depender de los plazos administrativos, ya que bastante tiene con estar absolutamente condicionado al tiempo meteorológico que ya, de por sí, y por la sequía que venimos arrastrando, está causando estragos en nuestra agricultura.

ASAJA CLM se ha dirigido así a la Consejería de Agricultura para trasladar el malestar de los agricultores y ganaderos de la región y solicitar mayor celeridad en las gestiones necesarias para proceder a hacer los pagos pendientes, pues ahora tienen que devolver el anticipo de las ayudas que solicitaron hace más de un año, además de invertir en semillas, piensos, abonos y herbicidas, entre otros inputs, para continuar con su actividad.

La organización agraria lamenta que el esfuerzo de sus técnicos para resolver las incidencias de los expedientes de sus socios en tiempo y forma, se vea después truncada en el último paso de la gestión de la Administración. La organización le ha ofrecido toda su colaboración para que los agricultores puedan cobrar cuanto antes sus ayudas y continuar con su actividad diaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo