Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se dejarían de producir 100 millones de broilers con la oferta que la UE ha hecho a Mercosur

           

Se dejarían de producir 100 millones de broilers con la oferta que la UE ha hecho a Mercosur

27/04/2016

En las negociaciones con Mercosur, la propuesta de la UE para el sector avícola es ofrecer una cuota de importación de 78.000 tn de carne de ave al arancel reducido del 7,5% durante un período transitorio de 6 años. Mercosur propone una cuota de 250.000 tn con arancel cero.

La propuesta de Mercosur supone 750 millones de euros en costes directos y 1.400 millones de euros en costes indirectos. La propuesta de la Comisión, que si bien es bastante más baja que lo pide Mercosur, también generaría un importante impacto. Supondría que, como mínimo, que se dejaran de producir 100 millones de broilers, cifra que es equivalente a la producción anual de broilers de Hungría o una tercera parte de la producción española, según los cálculos realizados por Gyorgy Endrodi, de la Oficina agraria húngara.

Actualmente, la UE exporta más carne de ave que la que importa, pero en valor, la balanza pesa más hacia Mercosur. La UE importó 871.431 tn de carne de ave en 2015, siendo el sector ganadero que más se importa. La cuota de importación que tiene acordada la UE con diversos países es de 836.034 tn de las que 412.584 tn corresponden a Brasil.

Las exportaciones comunitarias están en torno a 1.490.235 Mt por lo que hay un superávit de unas 600.000 tn. Sin embargo, en valor, las importaciones exceden a las exportaciones en 100 millones de euros. Esto es debido a que la UE importa productos más caros. El precio medio del kilo de carne importada es de 2,86 € mientras que el precio medio de lo exportado solo llega a 1,62 €/kg. Las importaciones suponen el 25% de la pechuga consumida en la UE.

Algunos factores que se tendrían que tener en cuenta en la negociación con Mercosur, es que Brasil prevé exportar en 2019/20 hasta 6,1 Mt, es decir un 76% más que ahora, exportación que está dominada por unas pocas pero grandes empresas. Además, la gran volatilidad de las divisas de Sudamérica hacen que el mercado comunitario sea más vulnerable. Asimismo, no hay que olvidar las grandes diferencias en normativa (de sanidad, bienestar, medioambiente, piensos etc) entre ambos países. En esta misma línea, Endrodi recuerda que la UE debería actualizar su informe de evaluación del acuerdo, ya que trabaja con uno de 2004.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo