Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regantes de Almería y Murcia se unen para reclamar nuevos trasvases que complementen a los ya existentes

           

Regantes de Almería y Murcia se unen para reclamar nuevos trasvases que complementen a los ya existentes

27/04/2016

La Federación de Regantes de Almería (FERAL) ha decidido dar su apoyo al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) para reclamar juntos la autorización de nuevos trasvases que complementen a los ya existentes, con el objetivo de solventar cuanto antes el déficit hídrico de 400 Hm3 que padece actualmente la cuenca del Segura. En estos momentos, los regantes que se benefician del trasvase Tajo-Segura esperan recibir para Almería, Murcia y Alicante una dotación mensual de sólo 10 Hm3 que resulta a todas luces insuficiente para garantizar la supervivencia del sector agroalimentario del sureste español.

Como medida de emergencia, SCRATS mantiene abiertas varias líneas de negociación para aumentar los recursos inicialmente asignados para el acueducto del Tajo-Segura. El objetivo del Sindicato Central de Regantes es conseguir una media de 20 Hm3 mensuales hasta que acabe en septiembre el presente año hidrológico. A los 10 Hm3 correspondientes del Tajo-Segura se espera añadir otros caudales mediante cesiones de derechos en la cabecera del Tajo o en la cuenca del Segura.

La urgente necesidad de agua en las tres provincias que riegan con el trasvase Tajo-Segura ha empujado a los productores a mostrarse dispuestos a financiar las obras que sean necesarias. “Nadie va a venir a resolvernos el problema, si hay que hacer nuevos trasvases hay que hacerlos con el modelo del Negratín-Almanzora y nos corresponde a los regantes pagar lo que sea necesario”, ha añadido el presidente de SCRATS. Claver se ha dirigido así a decenas de representantes públicos y privados del sector agroalimentario de Alicante, Murcia y Almería, que han asistido hoy a unas jornadas sobre el Tajo-Segura celebradas en la Junta Central de Usuarios del Almanzora, en la localidad almeriense de El Saltador (Huércal-Overa).

“Así no podemos seguir, no podemos estar toda la vida en el filo de la navaja, con la incertidumbre y sin tener garantía de agua”, ha manifestado el presidente de SCRATS, José Manuel Claver. Sólo en la provincia de Almería, el trasvase Tajo-Segura riega más de 24.000 hectáreas y abastece de agua a una población de más de 150.000 habitantes. “La economía del Levante almeriense está en juego y necesitamos administraciones valientes y comprometidas con los intereses de los regantes”, ha explicado el presidente de FERAL, José Antonio Fernández, quien ha destacado la importancia de “caminar unidos y sin fisuras” para conseguir que la gestión del agua de riego “se convierta en un asunto de Estado, exento de politización y de luchas territoriales”.

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Adela Cachá, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas y el delegado territorial en Almería de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Antonio Martínez, han brindado su apoyo institucional a los regantes, a los que han manifestado el compromiso de defender la continuidad del trasvase Tajo-Segura y de estudiar nuevas opciones que lo complementen.

Desalación, recurso complementario

Tanto la Federación de Regantes de Almería como el Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura coinciden en reconocer que el agua desalada es un recurso complementario y que nunca debe convertirse en la única opción. “El agua desalada tiene problemas por cantidad, calidad y precio y no podemos depender de ella, por eso defendemos los trasvases y la interconexión de cuencas”, según el presidente de FERAL.

Los regantes de Almería y Murcia apuestan por la diversificación de los recursos y por contemplar actuaciones que, por ejemplo, fomenten el aprovechamiento de las aguas depuradas, aunque han insistido en que “los trasvases son prioritarios y ya es hora de que todo el mundo sepa que el agua es un bien público y que en España hay embalses y ríos a los que les sobra”, ha añadido el presidente de FERAL.Fuente: FERAL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo