Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las alcachofas en conserva mantienen su actividad antioxidante intacta durante 18 meses

           

Las alcachofas en conserva mantienen su actividad antioxidante intacta durante 18 meses

27/04/2016

La alcachofa es sin duda una de las verduras con mayor número de componentes beneficiosos para el organismo. Una de sus grandes propiedades es su gran poder antioxidante, que ayuda a evitar el envejecimiento prematuro de las células y favorece que los órganos funcionen correctamente.

En este sentido, las últimas investigaciones demuestran que “el correcto procesado industrial de esta hortaliza no afecta de forma significativa a la actividad antioxidante”, asegura Nuria García, Doctora investigadora del Departamento de Química Agrícola de la Universidad de Murcia.

Esto se traduce en que la alcachofa, ya sea en conserva o congelada, “mantiene las mismas propiedades saludables que una alcachofa fresca”, sostiene la especialista. Concretamente, los estudios llevados a cabo “han comprobado que las congeladas y en conserva mantienen su actividad antioxidante durante 8 y 18 meses, respectivamente”.

Hoy en día, tal y como informa el presidente de la Asociación Alcachofa de España, Antonio Galindo, “la manipulación industrial de esta hortaliza se lleva a cabo en unas condiciones muy buenas. Se usan alcachofas frescas de primera calidad, se procesan rápidamente y las operaciones de congelado y/o el escaldado se realizan de forma optimizada”. De esta forma “se asegura que el producto presente excelentes condiciones y conserve la mayor parte de sus propiedades”.

Por lo tanto, ya sea fresca, congelada o en conserva, “la alcachofa es uno de los vegetales más saludables que podemos consumir y que deberíamos añadir a nuestra lista de la compra”, recuerda García. Contiene vitaminas, minerales, fibra y compuestos de tipo fenólico, como la cinarina y el ácido clorogénico, que actúan previniendo enfermedades cardiovasculares, hepáticas y renales, entre otras.

De hecho, está ampliamente demostrado que el consumo diario de vegetales previene un gran número de enfermedades, ya que, entre otros efectos favorables, son la mayor fuente de compuestos antioxidantes para nuestra dieta.

España, potencia conservera de la alcachofa

Esta verdura es de temporada, pero se puede degustar durante todo el año, ya que se ve beneficiada por el método de conserva, que supone un 65% de las ventas de alcachofa (7 de cada 10 kilos de hortaliza).

Principalmente se conserva el corazón de la alcachofa, entero o en mitades, y envasado en vidrio. El proceso es muy delicado y solo se escogen aquellos ejemplares sanos, exentos de golpes, limpios, de aspecto fresco y homogéneos de color.

El cultivo de la alcachofa se concentra principalmente en toda Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia, pero también se puede encontrar en Andalucía, Navarra, La Rioja, Cataluña y Madrid. Alcachofa de España en concreto produce, gracias a sus asociados, situados en Tudela (Navarra), Vega Baja del Segura (Alicante), Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena (Región de Murcia), Zafarraya (Granada) y Almería.

La temporada de recolección, ocupa los meses entre noviembre y marzo, aunque también se pueden encontrar en algunos campos en mayo, junio y septiembre.

La Asociación para la Promoción del Consumo de Alcachofa ‘Alcachofa de España’, presidida por Antonio Galindo García, es una entidad sin ánimo de lucro, independiente, de ámbito nacional, que tiene como fin principal promover el consumo de alcachofa producida en España. Actualmente cuenta con más de 24 entidades asociadas de las distintas zonas de producción del país: Tudela, en Navarra; Vega Baja del Segura, en Alicante; Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena, en la Región de Murcia, y Zafarraya, en Granada y Almería. Fuente: Asociación para la Promoción del Consumo de Alcachofa ‘Alcachofa de España

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo