Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La gestión integrada de plagas y el proyecto TOPPS, protagonistas del campo canario en abril

           

La gestión integrada de plagas y el proyecto TOPPS, protagonistas del campo canario en abril

22/04/2016

Canarias ha acogido durante el mes de abril la celebración de varias jornadas técnicas dedicadas a la gestión integrada de plagas. Organizadas por AEPLA, Cajamar Caja Rural, COPLACA y el Gobierno de Canarias y la colaboración del Proyecto TOPPS de ECPA y la Universidad Politécnica de Cataluña, el objetivo de dichas convocatorias ha sido el de informar a los agricultores canarios sobre el panorama actual de la gestión integrada de plagas en los cultivos hortícolas, tropicales y subtropicales, haciendo especial hincapié en el tomate, curcubitaceas y el más representativo de las islas, el plátano.

El salón de actos de Cajamar Caja Rural, en Las Palmas de Gran Canaria y en la finca “ISAMAR”, perteneciente al ICIA, en Tenerife, acogieron sendas jornadas informativas los días 12 y 13 de abril, en las que se abordaron diferentes aspectos relacionados con actual situación del registro de productos fitosanitarios y su falta de disponibilidad para hacer frente a las plagas que amenazan la viabilidad de estos cultivos, así la valoración de la seguridad del operario en el mismo registro. Ambas ponencias, impartidas por parte de Carlos Palomar y Mamen Márquez, Director General y Responsable de Buenas Prácticas de AEPLA respectivamente, fueron acompañadas de la llevada a cabo por Jordi Llop de la Universidad Politécnica de Cataluña, sobre la calibración e inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Por parte de la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”, de Juan Carlos Gázquez trató el escenario actual de la innovación en hortícolas y el potencial de la fruticultura subtropical en España.

Dos temas de especial trascendencia para la agricultura canaria como son la virosis en cultivos de tomate y curcubitaceas, las autorizaciones excepcionales en cultivos tropicales y subtropicales, y el programa de control integrado de plagas, fueron tratados por los representantes del laboratorio de sanidad vegetal Ana Isabel Espino y Antonio González junto a Estrella Hernández del ICIA.

De manera paralela a estas jornadas, el Proyecto TOPPS Water Protection de ECPA (European Crop Protection) programó cuatro jornadas de campo que se celebraron en, La Cooperativa Teneguía, en Fuencaliente, ( La Palma), 2 en la escuela de capacitación agraria de Tacoronte (Tenerife) y la 4ª en la escuela de capacitación agraria de Arucas (Gran Canaria), dirigida a la formación de agricultores y técnicos asesores en materia de calibración de equipos de aplicación de productos fitosanitarios y buenas prácticas agrícolas para reducción de la deriva y la protección de la calidad del agua. Con estas jornadas técnicas, el Proyecto TOPPS Water Protection da un paso más en su objetivo de formar y sensibilizar a los profesionales del campo de la importancia que sus acciones responsables a la hora de tratar con productos fitosanitarios significan para proteger el agua. Ese empeño ha llevado al equipo del Proyecto en España a recorrer toda nuestra geografía desde 2013 con la organización de jornadas técnicas como las desarrolladas en abril en Canarias, y que con tan buena acogida han sido recibidas por parte de los profesionales del campo español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo