Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Concluye la campaña de cítricos en la Vega del Gudalquivir con un descenso de la producción de un 30%

           

Concluye la campaña de cítricos en la Vega del Gudalquivir con un descenso de la producción de un 30%

21/04/2016

La campaña 2015-2016 de cítricos en la Vega del Guadalquivir ha llegado a su fin habiéndose visto marcada por un brusco descenso de la producción de un 30% debido, fundamentalmente, a las altas temperaturas en la primavera y el verano del pasado año, que afectaron a la floración.

A pesar de la dificultad de estimar la producción real de cítricos en la provincia debido al alto porcentaje de productores que no pertenecen a organizaciones de productores y a que muchos venden su naranja directamente a comercios, algunos llegados de la Comunidad Valenciana o para la exportación directamente, los miembros de la Lonja han coincidido en estimar ese descenso de media respecto al año anterior, lo que nos sitúa en el entorno de las 160.000-170.000 toneladas, teniendo en cuenta que la producción final de la campaña pasada se estimó entre las 220.000-230.000 toneladas.

Este es el balance general realizado en la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de la Cámara de Comercio de esta campaña en la que ha colaborado Asaja Córdoba por décimo año consecutivo y que se ha convertido en un referente en las cotizaciones semanales tanto en la provincia, como fuera de ella, ejerciendo una labor fundamental al dotar de transparencia al sector.

Durante la celebración de la última sesión, que ha contado con la presencia de numerosos actores del sector de los cítricos, así como del presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa, se ha puesto de manifiesto que esta bajada de la producción ha provocado que las cotizaciones sean ligeramente superiores a las de años anteriores en los que muchas de las operaciones se cerraban por debajo de los costes de producción entre 0,15 y 0,20 €/Kg que estiman los diferentes estudios de cadena de valor de la Consejería de Agricultura, del Ministerio de Agricultura y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Además, este descenso en la producción ha provocado que la actividad de la Lonja finalice su actividad casi un mes antes que el año anterior debido a la escasez de operaciones y de fruta en el campo.

En lo que se refiere a la naranja para fresco, las cotizaciones medias de las variedades, según la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio, se han situado en torno a los 0.24 €/kg para la variedad Navelina y a los 0,19 €/kg para la variedad Salustiana, y en las variedades tardías destacan la Lanelate con una cotización media de 0,26 €/kg y la Valencia Late que se ha cotizado de media en torno a los 0,31 €/kg.

En cuanto a las cotizaciones para industria, éstas se han mantenido en buenos niveles a lo largo de toda la campaña con unas cotizaciones medias de 0.18€/kg tanto para la variedad Navel como para la Blanca.

Asaja agradece la labor y el esfuerzo de la Cámara de Comercio de Córdoba y, en especial, de los agricultores y agentes que participan semanalmente en las sesiones de la Lonja de Cítricos. Fuente: Asaja Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo