Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regresión

           

Regresión

18/04/2016

Hace tan sólo unos días, con motivo del 37 aniversario del Tajo-Segura, leía con estupor un artículo de opinión de la consejera de Fomento del Gobierno manchego, Elena de la Cruz, en el que decía que su Comunidad “ya había cumplido suficiente condena” con dicho trasvase y que había que “progresar” porque “ya no estábamos en la España de Barrio Sésamo o del Seat 127”. Para más inri, comparó el trasvase con el acueducto de Segovia como ejemplo de una obra obsoleta que deberíamos abandonar y dejarla como “reclamo turístico” y nos instó a renunciar a “la guerra del agua” (término con el que nosotros nunca nos hemos identificado) y a centrarnos en la evolución, es decir, a apostar por la desalación.

Sólo estoy de acuerdo en un punto con Elena de la Cruz y es que, es cierto que en los últimos 37 años hemos cambiado mucho. En todo lo demás, discrepo profundamente. Hay cosas que han evolucionado y, por supuesto, otras han empeorado como, por ejemplo, los políticos que nos gobiernan, entre los que la incluyo a ella. ¿Cómo es posible que los políticos de ahora no sean capaces de ponerse de acuerdo en cuestiones de Estado tan importantes como la distribución de agua? ¿Cómo es posible que lleven tres meses discutiendo y no hayan podido formar Gobierno? ¿Por qué si pudieron hacerlo los partidos y líderes del inicio de la democracia que fueron capaces de recomponer un país sumido bajo años de dictadura, descomposición y pobreza? A eso lo llamo yo categoría y profesionalidad. Esos políticos supieron aunar fuerzas y dejar de mirar por su propia capilla para centrarse en los intereses generales del país. Así es como se consigue hacer cosas y hacerlas bien. Así es como se progresa. Lamentablemente los políticos que tenemos ahora juegan en segunda división B. Y en esta subcategoría es donde incluyo a Elena de la Cruz y a su equipo, que no dejan de ser gobernantes sin altura de miras, sin proyectos, dispuestos de palabrería barata y vacía de contenido que nos conducen a una regresión destructiva sin precedentes.

A mí me gustaría preguntarle a De la Cruz y a los miembros de su corporación que opinan como ella y que gobiernan pensando en los votos y en mantener su estatus y su retribución mensual, si realmente conocen las consecuencias que tendría inutilizar el trasvase, si son conscientes de que en el sureste español no dejamos de trabajar en nuevas tecnologías de desalación de aguas pero que, a día de hoy, son totalmente insuficientes para abastecer a nuestra agricultura, ya que las desaladoras funcionan a menos de la mitad de su rendimiento por las ingentes cantidades de electricidad que necesitan y sólo producen el 3% de agua para uso agrario. Es una realidad que el agua desalada tiene un coste de producción muy alto, a lo que hay que sumarle el incremento del precio de la luz. El resultado final de la desalación es que puede servir para uso doméstico, pero no es factible para la agricultura de una provincia. Y para que se hagan una idea de la nula viabilidad de utilizar el agua desalada para riego, aquí tienen el dato: el agua del Trasvase Tajo-Segura cuesta 0,11 céntimos el m3 y el agua desalada cuesta 1 euro el m3, por lo que el agua desalada cuesta 10 veces más que el agua del Trasvase. También, me gustaría preguntarle a la consejera de Fomento que cómo explicaría ella y su gobierno a las 300.000 personas que dependen directa o indirectamente del trasvase que éste “ya no se lleva”, que lo “superemos” y que vamos “a mandar definitivamente el Tajo-Segura al cuarto trastero, con el teléfono góndola, el 127 y el borrico atado al trillo”.

La situación de sequía y falta de agua del sur de Alicante es un problema que no nos cansamos de repetir y parece que nuestros políticos no se han enterado todavía de que este es uno de los temas más graves que tenemos que solucionar con máxima prioridad. Y es que, de seguir así, la agricultura de nuestra provincia, la cual produce el 63% de las frutas y hortalizas que se consumen en la UE, desempeña una actividad exportadora que genera riqueza y puestos de trabajo y constituye un sector agroalimentario en alza y estratégico, corre grave riesgos de desaparición. Además, en estos momentos las reservas del Tajo se han incrementado y los embalses de demarcación se encuentran al 65,3% de su capacidad, por lo que los desembalses regulares podrían estar efectuándose, pero no es así, y no entendemos por qué nos movemos a trompicones y sin ningún tipo de seguridad que garantice la agricultura de nuestra zona.

Por todo ello exigimos a nuestros representantes políticos responsabilidad, defensa y soluciones ante los ataques constantes del gobierno de Castilla la Mancha.

Necesitamos que se posicionen claramente y que entiendan que la desalación, en estos momentos y ante la pertinaz sequía en la que nos encontramos, no es una solución.

Necesitamos que entiendan que el trasvase, en estos momentos, es nuestra única tabla de salvación.

Como dijo el presidente de EE.UU John F. Kennedy: “Quien fuere capaz de resolver los problemas del agua, será merecedor de dos premios Nobel, uno por la paz y otro por la ciencia”. Dejarnos sin agua es iniciar una guerra sin precedentes, y no una guerra en los medios de comunicación, sino una confrontación real entre territorios fomentando el odio y la desigualdad. Me parece que, tanto Elena de la Cruz como los miembros de su gobierno son unos irresponsables y se van a cargar unas de las pocas cosas que funcionan bien en este país. Progresar no es destruir los modelos que contribuyen a mejorar la vida de las personas.

Y quiero cerrar este artículo con una frase del filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset que, bajo mi juicio, refleja a la perfección la situación en la que nos encontramos y, quizá, ayude a entender a Elena de la Cruz el verdadero sentido del “progreso”. Es la siguiente: “El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo