Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman en Cataluña priorizar la extensión de norma y establecer unos precios de lonja de referencia para el sector de frutas y hortalizas

           

Reclaman en Cataluña priorizar la extensión de norma y establecer unos precios de lonja de referencia para el sector de frutas y hortalizas

18/04/2016

Unió de Pagesos reclama al Departamento de Agricultura que establezca con la máxima urgencia las circunscripciones económicas de la fruta dulce en Cataluña (áreas geográficas determinadas en las que se delimitan productos homogéneos), ya que es un requisito de la Organización Común de Mercados (OCM) para poner en marcha el mecanismo de extensión de norma (acuerdo consensuado de más del 50% de la agricultura y más del 60% de la producción para poder hacer obligatorio a toda la producción). Esta propuesta para hacer frente a la grave crisis de precios que sufre el sector se incluye en las conclusiones de la jornada sobre fruta dulce que el sindicato celebró la pasada semana en Alpicat con el objetivo de debatir sobre la situación del sector para recuperar los precios en origen.

Unió de Pagesos también destaca las demandas al Departamento de Agricultura para que antes de que finalice el próximo agosto, el sector disponga de unos precios de lonja que sirvan de referencia, equilibrados e independientes para dar transparencia al mercado, así como para que defienda ante el Ministerio la necesidad de un nuevo plan de reconversión varietal para poder adaptar las producciones a las demandas, y un plan de fomento del consumo de fruta de proximidad priorizando las principales producciones (melocotón, nectarina, manzana y pera).

El sindicato también insiste en pedir al Departamento la recuperación del apoyo al Observatorio de la fruta fresca para disponer de información precisa sobre el sector y poder planificar y anticiparse a las situaciones de crisis, y que aproveche la oportunidad de impulsar grandes acuerdos con los miembros de la Asociación de Regiones Europeas productoras de frutas y hortalizas (AREFL) sobre retiradas de mercado o distribución gratuita de productos.

Unió de Pagesos propone a Agricultura una serie de medidas para mejorar la rentabilidad y aumentar la competitividad de las explotaciones, como ajustar los importes de las ayudas a la modernización a los costes reales de los productores que quieren innovar, con un tope mínimo de 7.500 euros por hectárea ( ahora el máximo es de 6.000); modificar el Programa de Desarrollo Rural (PDR) para adaptar las ayudas de producción integrada, ecológica y sistemas alternativos a la lucha química a los sobrecostes y lucros cesantes reales; y mantener las indemnizaciones por fuego bacteriano de 3.500 euros por hectárea a las explotaciones de las comarcas de la Plana de Lleida excluidas de la condición de zona protegida pero que habían comunicado la existencia de la enfermedad, entre otros.

En cuanto a las propuestas de competencia estatal, el sindicato reclama al Ministerio de Agricultura, además de un nuevo plan de reconversión varietal, la adecuación de los módulos del IRPF a los ingresos reales de los agricultores; una ayuda de estado con préstamos de campaña con interés bonificado del 100% y con una refinanciación de la deuda al 100% del coste del aval; un incremento de la cuota de transformación de la fruta en zumo para la próxima campaña, ya que las 38.400 toneladas autorizadas por el Ministerio han resultado insuficientes; un aumento de la ayuda al seguro agrario para poder cubrir los daños reales; la autorización excepcional del uso de productos fitosanitarios y promover unos precios de royalties asumibles por el campesinado.

En cuanto a las propuestas que debería aplicarse la Unión Europea para recuperar los precios en origen de la fruta dulce, Unió de Pagesos pide prorrogar las medidas extraordinarias actuales para hacer frente al veto ruso antes de iniciarse la cosecha de esta campaña, el levantamiento de las normas de competencia a las organizaciones de productores a la hora de llegar a acuerdos sobre retiradas de mercado o distribución gratuita, entre otras cuestiones; la suspensión temporal de los derechos de importación de manzana, melocotón y nectarina de fuera de la Unión Europea; hacer uso de los fondos de reserva de crisis para otorgar liquidez a los productores; regular las relaciones comerciales en la cadena alimentaria en el ámbito europeo para que se establezca una cuota de mercado a partir de la que se considere que la gran distribución y la agroindustria tienen un abuso de posición de dominio, y la modificación del reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM) para hacerlo más efectivo en épocas de crisis. Fuente: Unió de Pagesos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo