• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El letargo del comercio y las administraciones impiden que los precios hortícolas remonten, según ASAJA y COAG Almería

           

El letargo del comercio y las administraciones impiden que los precios hortícolas remonten, según ASAJA y COAG Almería

14/04/2016

ASAJA y COAG quieren denunciar la paralización conversaciones que hemos venido manteniendo en los últimos meses tanto con representantes del sector comercializador como con representantes de las Administraciones regional y central para abordar la crisis que padece el sector hortícola y para llevar a cabo una serie de cambios que entendemos necesarios y urgentes para devolver al agricultor la rentabilidad perdida.

La situación actual de los precios en origen dista mucho de haber mejorado, y de hecho este mes de abril los precios siguen en una situación crítica, por este
motivo ASAJA y COAG no entendemos el inmovilismo que parece haberse impuesto en este último mes y reclamamos que se retomen cuanto antes estas reuniones de trabajo, que son un primer paso para el cambio de modelo que venimos reclamando y en el que se garantice al agricultor unos precios dignos y acordes a los costes de producción.

Ambas organizaciones recuerdan que son varias las cuestiones que están en el tintero y que necesitan ser retomadas de forma urgente entre ellas los cambios
necesarios para mejorar la eficacia de los mecanismos de gestión de crisis para poder implementarlos de forma generalizada, y que pasan por una acción
coordinada en el sector comercializador además de flexibilizar los requisitos para el reconocimiento de nuevas OPFHs, de forma que se potencie la participación de todos los agricultores. Precisamente esta última cuestión ha sido trasladada tanto en el Ministerio de Agricultura como ante la propia Consejera andaluza.

En todas estas reuniones ASAJA y COAG hemos defendido la necesidad de incorporar cambios en el actual modelo pues a lo largo de la presente campaña y con la crisis de precios tan dura que estamos padeciendo no se han empleado las herramientas y mecanismos de retirada, que necesitan aún ser mejorados y modificados para ganar en efectividad, pero además reclamamos un cambio en la forma actual de relaciones comerciales de forma que no se castigue al agricultor con unos precios irrisorios y se le obligue a vender a pérdidas. Ambas organizaciones nos oponemos a seguir esta fórmula de vender más sin que esto garantice la rentabilidad mínima de nuestras explotaciones.

Por este motivo ambas organizaciones hacen un llamamiento al resto del sector y a las Administraciones a retomar con urgencia las reuniones de trabajo para solucionar todas estas cuestiones que son de vital importancia para los agricultores de nuestra provincia y que deberían estar resueltas para la próxima campaña.

ASAJA y COAG en próximos días realizarán un balance de todas las reuniones que se han estado manteniendo desde la movilización del pasado 4 de febrero así como de las propuestas planteadas en las mismas y los posicionamientos mostrados. También darán a conocer las actuaciones a llevar cabo, teniendo en cuenta de que todas las acciones y propuestas planteadas responden a la necesidad de atajar un problema estructural en el sector, y no a un momento de crisis puntual o concreto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo