Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Cunicultores valencianos denuncian pérdidas de cerca de 2.000 euros al mes por explotación  

           

Cunicultores valencianos denuncian pérdidas de cerca de 2.000 euros al mes por explotación  

14/04/2016

Pagina nueva 4


Este próximo viernes, 15 de abril, el sector Cunícola de COAG-CV,
junto con CONACUN y FECUVA (Federación Valenciana de Cunicultores) se va a
concentrar ante la sede del CDT de Valencia para denunciar la agónica situación
del sector cunícola. Han calculado unas pérdidas de 1.984 € al mes para una
explotación tipo de 800 madres.

 

 

A
continuación se reproduce íntegramente el Manifiesto realizado por estas tres
organizaciones:

 

"Desde
el año 2007 el sector cunícola no llega a cubrir los gastos para su correcto
funcionamiento, pero desde septiembre del año 2014 hemos entrado en un estado de
extrema necesidad.

 

El coste
de producción de un kilo de conejo vivo esta en 1.85 €, mientras que la media de
venta del conejo vivo el año 2015 fue 1.54 €, lo que quiere decir que perdimos
0.31 céntimos por kilo vendido, o sea, que a una granja media de 800 madres
perdió 1984 € por mes el año 2015, que suma un total de 23.808 €.

 

Este año
las perspectivas son todavía peores, pues llevamos una media de precio vivo que
no supera el 1.40 €.

 

El
problema básico es el sobrecoste que adquiere el producto desde la producción al
comprador, que supera el 240%, manipulado en su mayoría por los mataderos
grandes, ya que manipulan las lonjas y hacen unos acuerdos con las grandes
superficies muy por debajo del precio de coste para robarse las ventas entre
ellos, poniendo en riesgo al sector productor, que es el que paga esos negocios
sucios.

 

Creemos
que el responsable de supervisar las lonjas no hace nada y no refleja la
realidad del mercado, simplemente marcan los precios que dicen los mataderos.

 

El
tribunal de la competencia, responsable que no se venda por debajo del precio de
coste, también hace oídos sordos.

 

Ante
esta indefensión y el estado de deuda económica a que nos hemos visto
arrastrados los productores, pedimos a ustedes nuestros representantes y de
todos los ciudadanos, que se fiscalice el proceso de venta del conejo, las
lonjas y cuántas empresas puedan ser culpables de que este sector, que abarca a
mas de 3000 familias, sea ignorado, porque malo es no tener trabajo, pero peor
es tenerlo y tener que hipotecar tu casa y tu vida, teniendo que llegar a pedir
ayuda a familiares y amigos para poder subsistir."

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo