Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ahorros millonarios en sector hortícola almeriense si se pudiera elegir el envase agrícola

           

Ahorros millonarios en sector hortícola almeriense si se pudiera elegir el envase agrícola

14/04/2016

La jornada Envases y embalajes como factores de Rentabilidad y Sostenibilidad del sector hortofrutícola español, impulsada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), constató el pasado viernes 8 de abril que la correcta elección del envase es un factor clave a la hora de aumentar la competitividad del productor, comercializador y exportador hortofrutícola. Tras las ponencias, se celebró una mesa redonda moderada por José Cabrera, presidente del IPS, con el objetivo de analizar la sostenibilidad del sector agrícola almeriense.

Se abordó el concepto de “sostenibilidad” en el ámbito de los envases en su sentido más amplio, y por tanto se habló de eficiencia, seguridad, rentabilidad y respeto al medio ambiente. Y se recalcó que el sector agro almeriense, apostando por modelos sostenibles, apuesta por la excelencia.

Los socios de Coexphal se unieron para denunciar que ‘las cadenas de distribución, con la imposición de envases de determinados pools de plástico reutilizable, están haciéndonos perder mucho dinero’. El titular del evento fue que los productores hortofrutícolas almerienses podrían ahorrar 57,2 millones de euros usando embalajes de cartón, sólo en los productos objeto del estudio. Luego esta cifra podría ser mayor si se tiene en cuenta el total de la producción.

En la comparativa entre cajas de cartón y cajas de pool plástico reutilizable, los dos envases más empleados en el sector, el cartón es la opción que tiene un menor impacto ambiental, ofrece una mayor seguridad alimentaria y asegura una mayor rentabilidad económica al productor y comercializador agrícola.

José Miguel Herrero, Director de la Agencia de Información y Control Alimentarios del MAGRAMA; Teresa Barrés, Jefa de Área de la Subdirección General de Residuos del MAGRAMA; Pilar Barroso, Jefa de Servicio de Salud Pública de la Junta de Andalucía y Juan Colomina, Consejero Delegado de COEXPHAL, contribuyeron con su análisis a abordar el tema de esta mesa redonda.

La unión de los agricultores se planteó como imprescindible para plantar cara y solventar la injusta situación a la que se ven sometidos los productores almerienses al haber perdido la capacidad de elección del envase que mejor se adapte a sus productos.

El sector consigue el compromiso de la Administración

El Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Ortiz, se sumó al debate, e hizo especial hincapié en que, efectivamente los envases son clave en la cuenta de resultados y la estrategia comercial de los productores agrícolas, y destacó que juegan un papel esencial en la trazabilidad de los productos y la información que trasladan. Por lo que se comprometió con los asistentes a profundizar en su queja ante la falta de capacidad de elección.

El coloquio se centró en la necesidad de generar alianzas dentro del sector agroalimentario para tener más fuerza y resolver estas prácticas que suponen distorsiones para el conjunto de la cadena de valor. Para COEXPHAL, ‘la situación es sangrante, los pools se refuerzan y están haciendo perder dinero al agricultor y por ese motivo, el sector tiene que moverse’.

Se puso como ejemplo el caso de éxito de los productores franceses con la denominación de origen ‘tomate de Francia’, que rechazaba el pool de plástico y fomentaba el uso del envase de cartón, más adecuado para su producción. Y también se compartió el caso de la cadena de distribución Wal Mart en Canadá, que recientemente ha tomado la decisión de dejar a sus proveedores de frutas y hortalizas elegir libremente qué envase es el que mejor se adapta a su producto. Algunas cadenas empiezan a platearse las implicaciones que tiene el envase a largo plazo en sus ventas, conscientes de que de cara al consumidor el envase juega un rol decisivo en la imagen, la diferenciación y la promoción de marcas y origen.

Varios representantes del ámbito de la producción agrícola almeriense asistentes , instaron a los presentes a unirse para hacer frente a lo que consideran una injusticia y ‘hacer presión hasta que recuperemos la libertad elección de envases’. Un trabajo, desde su punto de vista, que sería estéril sin el apoyo de la Administración. Interpelado por los empresarios presentes, el director de AICA, José Miguel Herrero, advirtió que ‘si existe la imposición de envases que minan la rentabilidad de los productores agrícolas, la Administración puede y debe intervenir’. Animó a los asistentes a compartir pruebas y se comprometió, dentro de su ámbito de actuación, a trabajar junto a los productores agrícolas para recuperar su libertad de elección en materia de envases y a coordinar si fuera necesario una acción europea en la búsqueda de relaciones equilibradas entre los distintos eslabones de la cadena de suministro. Fuente: COEXPHAL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo