Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Iniciativa Fertinnowa para mejorar el uso y eficiencia del agua en los cultivos hortofrutícolas

           

Iniciativa Fertinnowa para mejorar el uso y eficiencia del agua en los cultivos hortofrutícolas

13/04/2016

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), participa junto a entidades de 10 países en el proyecto ‘Fertinnowa’, una investigación que busca una mayor eficiencia en el uso del agua en los cultivos hortofrutícolas, y que cuenta con una financiación de la Unión Europea de 3 millones de euros. Para ello, se hará un estudio comparado de las tecnologías y resultados utilizados en los cultivos en distintas zonas de Europa y a partir de esa puesta en común se indagarán y propondrán técnicas más eficientes.

En el proyecto, que tiene un periodo de desarrollo de tres años, participan 23 grupos de investigación y transferencia de reconocido prestigio internacional, empresas privadas y productores de Bélgica, Italia, Reino Unido, Francia, Polonia, España, Alemania, Eslovenia, Holanda y Sudáfrica. España es el país con más participantes, y, además del Ifapa, que coordina a nivel europeo la actividad de transferencia directa de tecnología al sector, con sondeos, análisis de la situación y demostraciones en campo, intervienen también la Universidad de Almería, la Fundación Cajamar, el Intia (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), el Cicytex (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) y el IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias).

El objetivo principal de la red temática ‘Fertinnowa’ es crear una base de datos sobre el uso de tecnologías innovadoras y prácticas de manejo en sistemas hortofrutícolas con fertirriego. Asimismo, se diseñará una plataforma para el intercambio de conocimiento existente que evaluará tecnologías ya disponibles y las novedosas en estos cultivos y asegurará la difusión de resultados relativos a las tecnologías más prometedoras y mejores prácticas de manejo a todos los actores implicados.

Una aproximación integrada será la base de la plataforma, que incorporará a los distintos actores implicados (investigadores, agricultores, legisladores, grupos medioambientales, industria, etc.) e incluirá también aspectos socioeconómicos y de regulación, tanto nacionales como europeos, con especial interés en la Directiva Marco del Agua y la Directiva Europa sobre Nitratos.

La información recogida y generada en ‘Fertinnowa’ se empleará para realizar un estudio comparativo de ámbito europeo que evaluará y comparará las tecnologías existentes usadas por el sector hortofrutícola (cultivos hortícolas, frutas y ornamentales) en diferentes zonas climáticas. Todas las herramientas, bases de datos y otros recursos generados serán compartidos por los miembros del consorcio y agentes implicados, y serán puestos a disposición de la comunidad científica, los legisladores, la industria y el público en general.

En el proyecto participan investigadores de los centros Ifapa de Almería, Granada y Sevilla, coordinados por la doctora Elisa Suárez Rey. El objetivo último es que este proyecto ayude a los agricultores y técnicos de campo a implementar tecnologías innovadoras que optimicen la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, reduciendo los impactos medioambientales, y que contribuya a reducir la brecha existente entre investigación e implementación de tecnologías en el sector.

El sector hortofrutícola andaluz

El sector de las frutas y hortalizas es de enorme importancia para España y Andalucía, representando en nuestra región aproximadamente el 50% del total de la producción de la rama agraria y es referente por su importancia industrial y comercial.

Uno de los grandes retos a los se enfrenta es la mejora de la eficiencia del uso de los recursos (agua y suelo) e insumos (fertilizantes y fitosanitarios). La sociedad andaluza demanda soluciones ante problemas como la gestión y uso eficiente del agua en los cultivos, la sobreexplotación y contaminación de nitratos en aguas superficiales y subterráneas en zonas vulnerables, y la racionalización en el uso de fitosanitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo