|
|
|
|
|
1,12 |
0 |
|
|
1,28 |
-0,03 |
|
|
1,24 |
0,25 |
|
|
0,98 |
-0,28 |
|
|
1,17 |
0 |
|
|
1,23 |
-0,01 |
|
|
0,95 |
-0,005 |
|
|
1,17 |
0,02 |
|
|
|
|
|
|
40,5 |
0 |
|
|
26,5 |
0 |
|
Comentario: Mucha oferta de carne de porcino en Alemania, por lo que los
mataderos pensaban mantener o bajar ligeramente el precio pero al final se
consiguió subir 2 céntimos, ya que se cree que pronto va a volver la fluidez.
En España, el mercado también cuenta con una gran oferta de carne,
el peso medio de las canales ha subido 3 kg con respecto al año anterior. El
precio se ha conseguido mantener gracias a la exportación, especialmente hacia
China, que demanda todo tipo de piezas.
Además de la demanda china, la demanda de otros países asiáticos
como Japón, Filipinas o Corea del Sur está en buen nivel, que unido a la
prevista reducción estacional de la producción son factores positivos para el
mercado, a tener en cuenta. No obstante, la sombra la pone las 60.000 tn de
carne de almacenamiento privado que este mes va a salir al mercado.
Además, hay que tener en cuenta que la demanda asiática de porcino
no solo la está abasteciendo la UE sino también EEUU y Canadá cuyas
exportaciones en febrero han crecido de manera exponencial: +56% hasta las
73.500 tn en EEUU y +400% hasta 45.000 tn en Canadá.
El precio español se encuentra en los niveles más bajos en
comparación con otros países productores de la UE, a unos 10 céntimos por debajo
del precio francés y 5 céntimos del precio alemán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.